Participa IVEC en la Feria Iberoamericana del Libro de Orizaba, FILO en casa

Del 15 al 24 de mayo, el Ayuntamiento de Orizaba realizará la undécima edición de su tradicional Feria Iberoamericana del Libro, este año en modalidad virtual.

A través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Orizaba (@EventosAyuntamientodeOrizaba), el público podrá disfrutar de las presentaciones editoriales, talleres, cuentacuentos, exposiciones virtuales y la participación de 40 artistas nacionales que formarán parte de la FILO en casa.

En la página de Facebook de la Feria del Libro del IVEC (@ivecferias) se transmitirán algunos eventos que se presentarán en el marco de la FILO.

El IVEC participará en estas actividades con la presentación de tres títulos de la colección 2019-2020, donde contaremos con la presencia virtual de los autores:

  • Ida Rodríguez Prampolini, compilado por Christian Goeritz Álvarez para la colección Veracruz Universal.
  • Estridentópolis: un correlato histórico del urbanismo y la arquitectura de principios de siglo XX en Xalapa, México, coordinado por Rolando Martí Capitanachi para la colección Voces de la Tierra.
  • Bromelia y el secreto de su nombre, de Ligia Donají Ramos con ilustraciones de Rosario Hernández para la colección Agua Clara.

Antonio Bonilla, Coordinador General de la Oficina de Ferias del Libro del IVEC, presentará el programa editorial 2019/2020 del IVEC, ahora al alcance de todos en línea. La colección completa está disponible en versión digital, descargable y gratuita en http://publicaciones.ivec.gob.mx.

Con la participación de José Cruz Domínguez Osorio, promotor cultural del IVEC y mediador de lectura acreditado por la Secretaría de Cultura federal, se presentará la lectura en voz alta del libro Palabras en mi maleta, de Samuel Castaño, publicado por Editorial Castillo.

Por otra parte, se difundirán materiales audiovisuales realizados por el IVEC en torno a los libros Sintli itos. La voz del maíz y Ejekateskatl. Espejo del viento, del poeta nahuablante Juan Hernández Ramírez.

Te invitamos a visitar la página www.ivec.gob.mx, y estar pendiente de las redes sociales del IVEC: Twitter @IVEC_Oficial, Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Youtube: IVEC oficial.

Disfruta esta fiesta literaria desde casa.

#QuédateEnCasaLeyendo                     #NosVemosPronto

Invita IVEC a crear arte en familia con dos propuestas: “Teatro Pequeño en casa” y el taller virtual inclusivo “Pinta un paisaje desde tu ventana”

Como parte de la campaña cultural en línea #NosVemosPronto, el Instituto Veracruzano de la Cultura invita a las familias a participar en actividades artísticas desde casa.

Con el propósito de estrechar vínculos entre los miembros del hogar y fomentar la creación artística con nuestras personas cercanas, el IVEC invita a participar en “Teatro Pequeño en casa”. A través de cinco cápsulas audiovisuales, El Telón Sala de Artes nos enseñará cuáles son los elementos que conforman una puesta en escena. Utilizando los recursos disponibles en casa, las familias podrán construir personajes, utilería y vestuario, así como elementos escenográficos para el montaje de una obra de teatro. La primera de las cápsulas estará disponible en las redes sociales del IVEC a partir de este miércoles 13 de mayo.

En una segunda etapa, la propuesta incluye un concurso. Abordando temas como cuidado mutuo, respeto, fraternidad y bien común, las familias podrán participar con un video del ejercicio teatral que realicen en casa. Los cinco mejores proyectos se compartirán en las redes sociales del IVEC y serán premiados.

Por otra parte, el taller virtual “Pinta un paisaje desde tu ventana” nos invita a recordar a los grandes artistas que crearon obras maestras desde el interior de sus talleres. Sólo hace falta una ventana para asomarse y dibujar o pintar lo que existe alrededor.

Gracias a la traducción en Lengua de Señas Mexicana, este taller será accesible para público diverso. Los participantes podrán aprender sobre conceptos básicos, técnicas y materiales para dibujar o pintar un paisaje desde casa.

La primera de cuatro sesiones virtuales estará disponible en las redes sociales del IVEC este jueves 14 de mayo. Al finalizar el taller, los cinco mejores trabajos serán premiados y se darán a conocer.

Te invitamos a visitar la página www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales del IVEC: Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter @IVEC_Oficial y Youtube IVEC oficial.

#QuédateEnCasa para compartir, aprender y crear en familia. #NosVemosPronto

                          

El IVEC emite resultados del Concurso de Apoyo a la Producción Escénica en Veracruz en coordinación con el Centro Cultural Helénico

El pasado mes de febrero, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro Cultural Helénico, el Instituto Veracruzano de la Cultura emitió esta convocatoria dirigida a creadores escénicos, compañías y grupos radicados en el estado de Veracruz, con trayectoria comprobable de cinco años de trabajo.

Este concurso tiene el objetivo de estimular e impulsar la producción, creación y difusión de las artes escénicas con un apoyo económico para la realización de una propuesta original y la programación en recintos públicos de las obras seleccionadas.

Los miembros del jurado tuvieron a bien seleccionar los siguientes tres proyectos:

  • Genoveva de Ana Lucila Castillo, de la compañía Nosotros, Ustedes y Ellos (Teatro)
  • Todos somos la noche de Iris Albertina Ladrón de Guevara Hernández, de la compañía La Butaca Roja (Teatro)
  • Neo Tártaro de Emmanuelle Nathalie Lecomte Peiffer, de la compañía Cardinal Ballet (Danza)

Se recibieron 20 propuestas de distintas compañías de danza y teatro que fueron evaluadas por un jurado integrado por Raquel Araujo, Marisa de León y Luis de Tavira.

El IVEC recuerda a Estrella Carmona en el aniversario de su natalicio

El Instituto Veracruzano de la Cultura recuerda en estas fechas a Estrella Carmona Ronzón (Veracruz, 10 de mayo de 1962 – CDMX 9 de mayo de 2011), artista que formó parte de una destacada generación de pintores neofigurativos que se posicionaron en la escena artística mexicana durante las postrimerías del siglo pasado y las primeras décadas del presente.

Sus inicios académicos tuvieron lugar en la escuela de artes plásticas de su natal Veracruz para continuar su formación artística en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del INBAL, “La Esmeralda”, en la Ciudad de México. Su trayectoria fue reconocida y distinguida por la crítica, sumando premios, becas, residencias artísticas y más de 16 exposiciones individuales a nivel nacional e internacional, entre muchas colectivas.

Su obra, de veta expresionista, establece profundas conexiones con su bagaje filosófico y una visión nihilista que revela una contundente postura crítica, codificada en símbolos sobre el devenir histórico contemporáneo y las paradojas de la modernidad: crisis económicas, la tecnificación e industrialización, el armamentismo, la guerra y el colonialismo contemporáneo, todas con sus consecuencias deshumanizantes. En sus piezas se reconoce un “escepticismo posmoderno” (Raquel Tibol), un imaginario de visiones apocalípticas y futuristas, personajes maquinizados -ciborgs-, complejos artefactos bélicos y sombríos paisajes industriales. Estrella Carmona entendió la pintura y el dibujo como medios poderosos para la reflexión ética y estética, atenida siempre al rigor y plena dedicación que procuró en su oficio en cuanto a la conjugación de forma, color y composición.

En el verano de 2016, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa se presentó una exposición homenaje que reunió dos de sus colecciones. El catálogo puede consultarse en: https://issuu.com/secver/docs/cat_logo_estrella_carmona_ivec. Actualmente, una parte de la Colección Carmona Ronzón se encuentra en resguardo y exhibición en el Ex Convento Betlehemita Centro Cultural en la ciudad de Veracruz, Ver.

Estrella Carmona fue una artista comprometida con su momento histórico y con principios universales de convivencia pacífica en un momento especialmente difícil para nuestro país. Hoy en el 9º aniversario de su natalicio, el IVEC la recuerda a través de su legado, que sigue vigente tanto por su valor artístico como por su trasfondo crítico de los tiempos contemporáneos. Así, reconocemos su trayectoria y le rendimos homenaje a través de la difusión de su trabajo entre nuevos públicos.

Te invitamos a conocer el universo de Estrella Carmona en el recorrido virtual que el IVEC ha preparado de la exposición Álbum de lo permanente, contando con los comentarios de Nancy Castañeda, curadora de la muestra. El video se transmitirá este domingo a las 12:00 horas desde el Ex Convento Betlehemita vía Facebook @ExConventoBetlehemita y en las redes sociales del IVEC: Youtube IVEC Oficial y Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura.

Mientras tanto, quédate en casa. #NosVemosPronto.

 

 

Durante el mes de mayo IVEC anuncia resultados de convocatorias

El próximo lunes 11 de mayo se emitirán los resultados del Concurso de Apoyo a la Producción Escénica en Veracruz 2020. Esta convocatoria es resultado de la colaboración entre el IVEC y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Centro Cultural Helénico, y tiene por objetivo estimular e impulsar la producción, creación y difusión de las artes escénicas en Veracruz. Las compañías seleccionadas recibirán un apoyo económico para la producción de la obra y su programación en recintos teatrales de la entidad según lo estipulado en la convocatoria, así como el acompañamiento y la asesoría de destacados artistas escénicos. Se recibieron en total 20 propuestas de distintas compañías constituidas y colectivos radicados en el estado.

Los resultados del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Veracruz, PECDA emisión 2019/2020, se darán a conocer el miércoles 27 de mayo. En las categorías Jóvenes Creadores, Creadores, Grupos Artísticos Independientes y Difusión del Patrimonio Cultural y Artístico, este programa habrá de beneficiar a los proyectos seleccionados en las disciplinas: Arquitectura, Artes visuales, Medios audiovisuales, Danza, Literatura, Literatura en lenguas indígenas, Música y Teatro. En esta edición número XXIII se otorgarán 48 estímulos.

La convocatoria del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, donde el IVEC participa, dio a conocer sus resultados este pasado 4 de mayo. Siete proyectos escénicos fueron seleccionados para realizar un circuito de presentaciones en espacios de Sonora, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. Este programa lo lleva a cabo la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, desde la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, en conjunto con las instituciones estatales de cultura que reciben el Festival.

El vienes 29 de mayo se dará a conocer la lista de proyectos seleccionados para participar en el Seminario Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo, en el que gestores, creadores, promotores y emprendedores culturales y creativos en las regiones Totonaca, Sotavento y Altas Montañas, podrán capacitarse para emprender o fortalecer sus proyectos y empresas culturales a partir del 6 de junio.

Además, en el marco de este programa, continúa abierto hasta septiembre el Diagnóstico Sectorial de las Empresas Culturales y Creativas Veracruzanas, a fin de conocer los rasgos distintivos de las empresas culturales y creativas del estado, una herramienta útil para el diseño, operación y evaluación de las políticas públicas dirigidas a este sector.

Te invitamos a estar pendiente de los resultados a través de la página web del IVEC www.ivec.gob.mx, y sus redes sociales:

Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura y Twitter @IVEC_Oficial.

#QuédateEnCasa  #NosVemosPronto