Celebra IVEC el 16 aniversario del Museo Teodoro Cano con pastorelas, visitas guiadas, música y talleres

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de las actividades programadas por el Museo Teodoro Cano con motivo de su 16 aniversario. Durante la segunda y tercera semana de diciembre, el público podrá participar en la lotería totonaca, una pastorela, un recital de música y talleres de artes populares.

Este recinto IVEC fue inaugurado el 14 de diciembre de 2007 en la ciudad de Papantla, Veracruz, tierra natal del pintor, escultor y muralista Teodoro Cano, veracruzano de renombre internacional a cuya obra está dedicado el Museo. Las actividades en conmemoración del décimosexto aniversario de este espacio cultural comenzaron el jueves 7 y continúan este viernes 8 y sábado 9 con sesiones de juego de la lotería totonaca, donde las y los asistentes podrán conocer algunos detalles de las obras del artista papanteco. Las sesiones tendrán lugar a las 12:00 y las 14:00 horas.

El jueves 14 y viernes 15 de diciembre, en horario de 12:00 a 17:00 horas, se llevará a cabo el taller Animales de carrizo, ofrenda al niño sol, actividad a cargo del artesano y portador del saber ancestral Romualdo García de Luna. Las y los participantes podrán recrear a los seres de la fauna local que asistieron a rendir ofrenda al nacimiento del niño sol de acuerdo con la antigua tradición totonaca. Para concluir las actividades, cada participante presentará su pieza y se realizará una charla sobre la presencia de los animales en la obra del maestro Cano.

Todos los miércoles, jueves y viernes del mes se realiza el taller Elaboración de faroles, que cuenta con un horario matutino de 11:00 a 13:00 horas, y uno vespertino de 16:00 a 18:00 horas. Durante las sesiones, el público interesado podrá conocer la técnica y materias primas naturales con las que se elabora esta artesanía identitaria. La actividad es impartida por Reyna Juárez y Abel Méndez.

El viernes 15 a las 18:30 horas y el sábado 16 a las 16:00 horas se presentará la pastorela Alegoría de Navidad totonaca, resultado de las actividades del taller del mismo nombre que tuvo lugar en el recinto del 27 de noviembre al 11 de diciembre, a cargo del actor y director Aarón Ortega. En este trabajo escénico participan juventudes de la región, quienes construyeron desde la narrativa hasta la puesta en escena de esta pastorela inspirada en la obra costumbrista de Teodoro Cano. La obra es apta para todo público y la entrada es libre.

Finalmente, el sábado 16 de diciembre a las 17:00 horas se contará con la participación de la academia Piano Lesson, que compartirá un recital de piano. En esta presentación musical participan estudiantes, docentes y músicos invitados, interpretando un bello repertorio de tradicionales villancicos.

El IVEC reitera la invitación a participar en las actividades con motivo del 16 aniversario del Museo Teodoro Cano, ubicado en la calle Rodolfo Curti 101, Barrio del Naranjo, en Papantla, Veracruz. Conoce la programación completa del recinto en las redes sociales @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.

Invita IVEC a exposición de trabajos manuales realizados con la participación de público con diversidad funcional

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura, por medio de su Programa de Inclusión a través de las Artes, invita a la exposición de trabajos manuales resultado de los talleres artísticos con enfoque inclusivo que se impartieron este año en el Jardín de las Esculturas, bajo la coordinación de la maestra María del Pilar Luengas Aguirre. Las obras se presentarán el 10 de diciembre a las 12:00 horas en el recinto más verde del IVEC.

Esta muestra reúne piezas elaboradas en cartonería tradicional mexicana, foto bordado, bordado arpillera, bordado en telar, pintura en seda, textiles y hojas de maíz, entre otras disciplinas que se han compartido en los talleres inclusivos del JEX, fomentando la integración de los espacios culturales a las realidades y necesidades de personas con discapacidad.

En palabras de la maestra María del Pilar Luengas, este es un momento emocionante para las y los expositores que trabajaron durante el 2023 en los diferentes talleres del Jardín, propuestas formativas mediante las que desarrollaron sus capacidades creativas y corporales a través de la expresión artística. Coordinadora de los talleres con enfoque inclusivo del JEX, ella cuenta con una larga trayectoria enfocada en infancias con diversidad funcional, personas adultas mayores y diversos públicos.

Invitamos a acompañarnos este domingo 10 de diciembre al mediodía y a conocer la oferta de talleres inclusivos del recinto más verde del IVEC a través de las páginas de Facebook @JardinDeLasEsculturas e @InclusionIVEC, así como en el sitio web https://jex.veracruzcultura.com. Para solicitar más información, enviar un correo electrónico a la dirección: sc.programainclusion.ivec@gmail.com o llamar al teléfono 228.812.7369. Consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en su página oficial: www.ivec.gob.mx.

Promueve IVEC actividades inclusivas para todos los públicos en el mes de diciembre

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura, por medio de su Programa de Inclusión a través de las Artes (PIAA), invita a las diversas actividades con enfoque inclusivo que se realizarán en los recintos IVEC durante el mes de diciembre con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre.

En el Jardín de las Esculturas de Xalapa se llevarán a cabo dos talleres inclusivos coordinados por la maestra María del Pilar Luengas, en esta ocasión están enfocados en las tradiciones decembrinas de Veracruz. De lunes a viernes, del 1 al 15 de diciembre, tendrán lugar: Naranjas y limas, de 10:00 a 12:00 horas, en el que se realizarán decoraciones para la tradicional Rama; y Nacimientos con hoja de maíz, de 16:00 a 18:00 horas. Además, el domingo 10 de diciembre, en punto de las 12:00 horas, se presentarán los trabajos manuales que se realizaron durante este año en todos los talleres del JEX.

En la Casa de Cultura de Coatepec se presentará el audiolibro Bromelia y el secreto de su nombre, título de la escritora Ligia Donají Ramos publicado por la Editorial IVEC que busca acercar las narrativas a públicos con diversidad funcional; la presentación se realizará durante el festival Diente de león. Los libros viajan hacia ti el sábado 9 de diciembre, a las 13:00 horas.

En el Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”, el Instituto Down A.C. presentará su pastorela Hechizo de Navidad el miércoles 13 de diciembre a las 19:00 horas. Asimismo, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos se desarrollará el conversatorio Voces desde los Derechos Humanos: experiencias de activismo, el jueves 14 de diciembre a las 11:00 horas en el mezzanine.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa fue sede de la Muestra de Cine, Arte y Discapacidad, proyecto seleccionado en la convocatoria Apoyo a la Exhibición de Cine en Veracruz 2023 emitida por el IVEC. Esta muestra tiene como objetivo mirar la discapacidad desde sus diferentes dimensiones, así como su relación con las expresiones artísticas, exponiendo a la mirada social otras formas de ser, vivir y existir.

En modalidad virtual, el Programa de Inclusión a través de las Artes presentará la serie La Rama veracruzana: tradición en Lengua de Señas Mexicana, iniciativa realizada en colaboración con Enseñas A.C. Tiene el objetivo de fomentar la inclusión social y propiciar un acercamiento significativo a través de una de las tradiciones decembrinas veracruzanas más populares. Las cápsulas serán emitidas a través de la página de Facebook @InclusionIVEC los días 6, 8 y 11 de diciembre, en punto de las 17:00 horas.

En los Espacios Habilitados para la Inclusión y la Equidad, el IVEC desarrolla el taller Estrategias de atención y creación de materiales accesibles para personas con discapacidad intelectual, dirigido a personal del Instituto, maestros, servidores públicos, cuidadores y público en general. Busca brindar las herramientas que habiliten a las y los participantes para brindar atención accesible a las personas en condición de discapacidad intelectual. Se impartirá en tres sedes: el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, el 1 de diciembre; la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, el viernes 8 de diciembre, y el Museo de Arte del Estado de Veracruz, el jueves 14 de diciembre.

El Centro Cultural Casa Principal, en la ciudad de Veracruz, presentará una muestra de trabajos realizados por la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria General “Narciso Mendoza”, quienes forman parte del proyecto titulado Parvulario Artístico. La actividad se realizará el miércoles 13 de diciembre a las 12:00 horas.

En la ciudad de Huatusco, la Casa Museo Guillermo Landa exhibirá una muestra de piñatas artesanales, resultado de su convocatoria dirigida a escuelas rurales y urbanas del municipio. En el Museo de Arte del Estado de Veracruz continúa la exposición Diego ConSentido, propuesta que reúne una selección de 10 obras de la colección veracruzana de Diego Rivera a resguardo del MAEV, las cuales han sido adecuadas para que las personas con discapacidad motriz, intelectual, visual, auditiva y psicosocial puedan disfrutarlas.

Finalmente, en la zona norte de la entidad, el Museo Teodoro Cano compartirá el 14 de diciembre la exposición Los garagatos de Frank, muestra de dibujos resultados de un ejercicio creativo con las y los alumnos del Centro de Atención Múltiple “Jaime Torres Bodet” (CAME) de Papantla.

Invitamos a conocer la oferta de actividades del Programa de Inclusión a través de las Artes a través de su página de Facebook @InclusionIVEC. Para solicitar más información, enviar un correo electrónico a la dirección: sc.programainclusion.ivec@gmail.com o llamar al teléfono 228 812 7369. Consulta la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura en su página web www.ivec.gob.mx.

IVEC y Difusión Cultural UV invitan a disfrutar la temporada decembrina con el concierto Navidad con Tlen Huicani

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana, invitan al concierto Navidad con Tlen Huicani, que se llevará a cabo en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, el domingo 10 de diciembre a las 12:00 horas. La entrada es gratuita, con boleto de control.

El reconocido grupo musical Tlen Huicani, bajo la dirección del destacado músico Alberto de la Rosa, ofrecerá al público un programa musical integrado por cantos navideños latinoamericanos, repertorio que surge de la inquietud del maestro de la Rosa por rescatar, promover y preservar aguinaldos, parrandas, villancicos, gaitas y la diversidad de cantos con los que se festeja la Navidad en América Latina. Acompañados siempre del arpa, instrumento eje de la agrupación, buscan transmitir un mensaje de paz y de buenos deseos para todas las familias, amigos y personas que asistan a este programa navideño.

Tlen Huicani, vocablo náhuatl que significa “Los cantores”, es un grupo de música tradicional veracruzana fundado en 1973. Su repertorio se conforma por canciones rancheras, huapangos y, por supuesto, sones jarochos. Se ha presentado en escenarios de los Estados Unidos, Canadá, América Central, América del Sur, el Caribe, Europa, China y Japón. En 1977 fue nominado por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música como el mejor grupo de música folklórica del país. Ha participado en los principales festivales de folklore de los cinco continentes y se ha presentado en los teatros más importantes del mundo, dedicándose a rescatar y difundir el patrimonio musical del pueblo veracruzano, así como a investigar e interpretar las manifestaciones musicales de México y los países latinoamericanos.

El IVEC y Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana reiteran la invitación a disfrutar una Navidad con Tlen Huicani el domingo 10 de diciembre, a las 12:00 horas, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. El ingreso es gratuito, con boleto de control; las y los interesados pueden asistir el día de la función, a partir de las 11:00 horas, para adquirir su pase de entrada.

Consulta la programación completa del Teatro del Estado a través de sus redes sociales @TeatroDelEstado y conoce las actividades que el Instituto Veracruzano de la Cultura ofrece esta temporada en www.ivec.gob.mx.

El IVEC invita a conocer más sobre el artista viajero Petros Pharamond Blanchard, en conferencia en el MAEV

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, invita a la conferencia que el destacado investigador José Arturo Aguilar Ochoa llevará a cabo en conmemoración del 150 aniversario luctuoso del pintor francés Henri Pierre Léon Pharamond Blanchard. La actividad se llevará a cabo de manera gratuita el próximo sábado 9 de diciembre a las 12:00 horas.

Henri Pierre Léon “Petros” Pharamond Blanchard (27 de febrero de 1805 – 19 de diciembre de 1873) fue un pintor, ilustrador y dibujante francés, especialista en pintura de género e histórica. En 1838 llegó a tierras mexicanas como pintor oficial de la primera intervención militar de Francia a México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, expedición de la cual el Museo de Arte del Estado de Veracruz salvaguarda dos obras que retratan al príncipe de Joinville, hijo del ‘Rey de los franceses’, encabezando un asalto: el grabado sobre metal Ataque a la casa de Arista, firmado por Chavane, y el óleo del mismo nombre, de autor anónimo.

José Arturo Aguilar Ochoa, quien se ha dedicado a estudiar la presencia del pintor en el país, entre otros artistas viajeros, atribuyó la obra en óleo al artista Petros Pharamond después de una ardua investigación y publicaciones sobre el tema. Historiador egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Cuenta con estudios de maestría en Historia de México y un doctorado en Historia del Arte. 

Sus líneas de investigación incluyen el trabajo de Kart Nebel y Pedro Gualdi, de quienes ha escrito artículos. Su estudio sobre el pintor francés se presenta en el ensayo “Asaltos al trópico: Petros Pharamond Blanchard, un pintor romántico francés en el México de 1838”. Originario de Tierra Blanca, Veracruz, actualmente se desempeña como académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El IVEC reitera la invitación a conocer más sobre el artista viajero Petros Pharamond Blanchard el sábado 9 de diciembre a las 12:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Para conocer la programación completa del MAEV y solicitar más información visita la página de Facebook @MAEVorizaba o comunícate al número telefónico 272.724.3200. Consulta todas las actividades del Instituto en www.ivec.gob.mx.