Presenta IVEC la agenda digital El espejo femenino en la pintura universal

Durante el mes de junio, a través de la cuenta de Twitter del Instituto Veracruzano de la Cultura, @IVEC_Oficial, se presentará la actividad en modalidad digital El espejo femenino en la pintura universal, como parte de la campaña #NosVemosPronto. Se trata de una iniciativa para difundir contenidos artísticos dirigidos a la población veracruzana desde el entorno virtual.

El espejo femenino en la pintura universal es una invitación para transitar por diferentes momentos de la historia del arte a través de la mirada de mujeres artistas, cuyos autorretratos han sido materia de estudio en múltiples investigaciones sobre la identidad femenina, el feminismo en el arte y la autorrepresentación en las artes plásticas. La dimensión simbólica y estética del autorretrato ha sido y es un tema nodal para la discusión en torno a la historia de las mujeres y su papel protagónico en las artes, por las implicaciones que –en cuanto a rupturas y apuestas– están asociadas a este género: la toma de conciencia de ser y estar en el mundo, además de poseer un cuerpo de acción para ser observado desde su óptica. Se trata también de una afirmación como artistas, en la cual se impregna la permanencia de su huella y de su legado.

En esta breve muestra se integrarán obras desde el Renacimiento y hasta el siglo XX; tal recorrido evidenciará no sólo distintas épocas, espacios geográficos y corrientes artísticas, también concepciones complejas sobre el lenguaje pictórico. Cabe señalar que esta actividad no pretende agotar el universo de aquellas artistas que realizaron autorrepresentaciones, sino transitar por un panorama acotado que dé cuenta de obras emblemáticas que hayan cobrado plena relevancia y repercusión simbólica en los estudios de arte y género.

Esta actividad tiene como precedente las realizadas en Twitter durante abril y mayo: “30 días | 30 poemas”, que contribuyó a la difusión del género lírico, así como “31 días | 31 obras”, que utilizó las capacidades de las plataformas digitales para difundir, cada día, una obra perteneciente a los acervos artísticos e históricos del Gobierno del Estado de Veracruz bajo la custodia del IVEC. Esta nueva entrega, que dio inicio este lunes 1 de junio, se conformará por tres publicaciones cada semana (lunes, miércoles y viernes) hasta la conclusión del mes.

Te invitamos a seguir este recorrido a través de la cuenta de Twitter del Instituto: @IVEC_Oficial y a consultar su programación en Instagram: @ivec_oficial, Facebook: @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, y YouTube: IVEC oficial.

#NosVemosPronto

Difunde IVEC la cartelera de actividades en línea desde Casas de la Cultura para el mes de junio

El Instituto Veracruzano de la Cultura propone durante el mes de junio múltiples actividades en línea sobre temas de cultura regional que promueven nuestras tradiciones, las músicas de Veracruz, y nos invitan a aprender sobre nuestra población diversa, historia y arqueología. Además, se abre espacio aquí para las diferentes Casas de la Cultura, las cuales mantienen presencia en las regiones que conforman nuestro estado. Desde la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, el público podrá seguir desde su hogar la programación a partir del 1 de junio, gracias a la propuesta #NosVemosPronto.

La semana inicia cada lunes con el programa Sones de Veracruz, que transmitirá diversas actividades sobre uno de los géneros musicales más ricos y complejos: el son. Rafael Vázquez conversará sobre libros y fonogramas que promueven el género, sobre la evolución y la diversidad del son en las regiones de sur del estado. Rafael Vázquez es licenciado en Pedagogía y maestro en Promoción y Desarrollo Cultural, conocedor acucioso de la música tradicional veracruzana y actual colaborador de la Subdirección de Desarrollo Regional Cultural del IVEC.

Cada martes del mes, el programa Miradas desde la diversidad abordará interesantes temas sobre patrimonio y derechos culturales, y cultura de paz, explicando conceptos como interculturalidad y transculturalidad. Esta sección es una interesante propuesta de Mario César Constantino, sociólogo, docente e investigador, actual jefe del Departamento de Culturas Populares del IVEC.

Los miércoles, el programa Nuestro pasado nos acercará a las regiones culturales del estado en la voz de Gustavo Vergara, historiador, gestor cultural y docente con amplia experiencia en promoción y patrimonio cultural, actual jefe del Departamento de Desarrollo Regional Zonas Norte y Sur del IVEC. Haremos un recorrido por la Cuenca del Papaloapan, Los Tuxtlas, la Huasteca y las Altas Montañas.

El programa Hablemos de arqueología transmitirá los jueves de cada semana charlas que muestran desde la visión de esta importante disciplina, los vasos comunicantes de nuestro pasado con el desarrollo cultural de la entidad. Esta actividad será presentada por Ericka Ortiz Pucheta, maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Antropología, quien actualmente colabora con la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional del IVEC.

Finalmente, los viernes se abre un espacio que nos invita a acercarnos al quehacer que llevan a cabo promotores y directores de las diversas Casas de la Cultura de la entidad. De esta manera podemos conocer las actividades que realizan y reconocer su labor, que fomenta la preservación de las tradiciones en los diferentes municipios. Este mes contamos con la participación de maestros y talleristas de las Casas de Cultura de Acayucan, de Cosamaloapan y de Playa Vicente, además del Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba (IRBAO).

Todas las actividades serán transmitidas a través de la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC cada día en punto de las 17:00 horas. Consulta la programación del IVEC en Facebook: @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter: @IVEC_Oficial, Instagram: @ivec_oficial y YouTube: IVEC oficial.

Con la cultura veracruzana, #QuédateEnCasa.

#NosVemosPronto

Presenta IVEC su cartelera de actividades para disfrutar Junio Cultural con Ambiente, desde el entorno digital

La oferta de actividades digitales que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha preparado a través de sus recintos culturales para el mes de junio incluye conversatorios, exposiciones virtuales, talleres, cursos, conciertos, cine, lectura, video presentaciones y videos didácticos, entre muchas otras opciones. Junio es el mes dedicado al medio ambiente, lo cual es propicio para que el Jardín de las Esculturas de Xalapa (JEX) y otros recintos programen actividades para crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, la ecología y los recursos naturales.

En los Miércoles de conversatorio desde la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), Jimena Ortiz platicará con especialistas sobre diversos temas, como la situación del arte contemporáneo en Veracruz; arte y urbanismo a partir del libro Estridentópolis, ocasión en que dialogará con los autores; y arte y medio ambiente con otros invitados. También, a través de las redes sociales de la GACX conoceremos el trabajo de algunos jóvenes artistas veracruzanos desde su espacio de taller.

Como cada viernes, desde el Ágora de la Ciudad de Xalapa, se presentará una importante selección de cine mexicano; y los lunes se transmitirán interesantes conversaciones con cineastas mexicanos.

El Jardín de las Esculturas de Xalapa, además de sus actividades formativas artísticas, preparó de manera coordinada con el Colectivo Hojarasca, CoSustenta UV y el programa de radio El Show de la Tierra, su programación dirigida hacia contenidos relacionados con el medio ambiente, la cual incluye talleres, conversatorios y documentales.

Como cada miércoles, las charlas sobre teatro continuarán desde el Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”; también se realizarán dos importantes talleres dirigidos a la comunidad escénica.

Para los más pequeños, la Casa de Cultura de Coatepec ofrece su tradicional Sábado infantil, un espacio para leer y aprender. A través de sus redes sociales presentará la actividad “Un café para Ilustrar”: taller creativo que muestra cómo cualquier material resulta útil para la creación artística. Por otro lado, Tribu UG se mantiene como un espacio de análisis sobre varios temas con enfoque de género, el cual realiza actividades todos los sábados de junio.

A través de la programación del Ex Convento Betlehemita Centro Cultural, los niños y jóvenes también podrán encontrar divertidas actividades. Para este mes, que busca fomentar acciones globales contra la contaminación ambiental, cada viernes se llevará a cabo una charla sobre música, literatura, artes visuales y medio ambiente.

Desde el Centro Cultural Atarazanas se realizarán charlas sobre patrimonio cultural, donde los expertos platicarán sobre diversos temas, como la arquitectura religiosa en el paisaje urbano de la ciudad de Veracruz y la evolución de los edificios históricos. Además, cada viernes del mes se realizarán transmisiones para disfrutar repertorios de décima sotaventina.

El viernes 12, a través de las redes sociales del Centro Cultural Casa Principal, se transmitirá el conversatorio Los museos ante la nueva normalidad, con la presencia de Carlos Cruz Florencia, director de Servicios al Público y Comunicación Educativa del Museo Interactivo de Economía (MIDE). En el ciclo Conversando con escritores veracruzanos, el viernes 26 participará la escritora Fernanda Melchor, galardonada a nivel internacional con diversas distinciones como el Premio Anna Seghers 2019.

La Casa Museo Agustín Lara prosigue con el programa Miércoles bohemios, dedicado a difundir las composiciones del inolvidable músico y poeta veracruzano. Ofrecerá también un taller virtual de canto y otro más de son montuno. El domingo 21, como programa especial, realizará la transmisión del documental Grandes de Tlacotalpan.

La Fototeca de Veracruz ofrece en este mes dos talleres: “Realización de GIFs 3D” y “Balance de luces y sombras, captura y edición (Lightroom)”.

Continúa la difusión de los videos didácticos para promover el acervo artístico que resguarda el Museo de Arte del Estado de Veracruz, denominado Espacios interiores. A través de ellos y, desde casa, podremos conocer más sobre sus colecciones y sobre las obras de importantes artistas. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Milena Koprivitza nos mostrará detalladamente la riqueza artística y el entorno natural que Eugenio Landesio y José María Velasco retrataron en la obra decimonónica titulada Hacienda de Monte Blanco.

Este mes también se conmemora el natalicio del artista cordobés José García Ocejo (1928-2019), veracruzano ilustre. A través de un video, conoceremos más sobre su vida y sobre sus aportes al arte mexicano.

Se estrena Diario de Viaje, una bitácora visual a través de la plataforma electrónica Instagram, que permite conocer y acercarse a las colecciones en resguardo del IVEC desde una perspectiva contemporánea y afectiva.

El Museo Teodoro Cano continúa fiel con su vocación de difundir el legado artístico del pintor y muralista veracruzano; por ello, ha programado para este mes una conferencia sobre los murales que el artista papanteco plasmó en Poza Rica, Veracruz.

Finalmente, se presentarán durante el mes de junio tres exposiciones virtuales: Escalas en el medio ambiente veracruzano, fotografías de Gerardo Sánchez Vigil, que se dará a conocer el viernes 5 a través de las redes sociales de la GACX; La ciudad recuperada, catálogo digital con la gráfica del artista visual Luis Morales, que se presentará el lunes 15 a través de las redes sociales del JEX y, por último, El paisaje que nos rodea, de Susana García Espinosa, disponible desde el domingo 28 a través de las plataformas digitales del Centro Cultural Casa Principal.

Consulta la cartelera completa de actividades que el IVEC te ofrece en junio, mes del medio ambiente en: www.ivec.gob.mx. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales: Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter @IVEC_Oficial, Instagram: ivec_oficial y YouTube: IVEC oficial.

Con diversas actividades culturales y artísticas, este mes de junio  #QuédateEnCasa.

#NosVemosPronto

En junio, promueve el IVEC recomendaciones literarias y actividades para acercarse a la lectura

Como parte de la campaña cultural #QuédateEnCasa y la iniciativa #NosVemosPronto, el Instituto Veracruzano de la Cultura difundirá a través de las cuentas de redes sociales de Ferias del Libro del IVEC, Facebook @ivecferias y Twitter @IVEC_Ferias, diversas actividades de promoción a la lectura.

Con diferentes recomendaciones literarias, “Un libro, una puerta” promoverá el trabajo que editoriales mexicanas realizan en favor de la literatura infantil y juvenil, como Ediciones El Naranjo, CIDCLI, Editorial SM, Alboroto Ediciones, Loqueleo Santillana, Fondo de Cultura Económica, entre otras.

Por otro lado, el taller virtual “Lo mágico de lo cotidiano: taller de escritura creativa”, invita al público a realizar textos a partir de lo cotidiano, partiendo de las reseñas de obras de autores como Carmen Villoro, Neil Gaiman, Julio Cortázar o Edgar Allan Poe. El taller será impartido por Diana Elisa Flores Garrido, Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, directora general de Cinética Revista Cultural y promotora cultural del IVEC. Las cuatros sesiones se transmitirán cada domingo de junio a las 16:30 horas. 

Finalmente, “Palabras en el paisaje…” realizará una selección de ilustraciones de creadores veracruzanos y nacionales, que se publicarán cada jueves a las 16:30 horas. Gracias al ejercicio de la observación, cada ilustración será acompañada por una minificción, como una invitación a “mirar” detenidamente el trabajo gráfico que acompaña a cada libro álbum o libro ilustrado que llega a nuestras manos. Esta actividad estará a cargo de José Cruz Domínguez Osorio, mediador de lectura adscrito al Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura Federal y gestor cultural del IVEC.

Desde @ivecferias, #QuédateEnCasaLeyendo. Consulta las actividades que el IVEC tiene preparadas para ti: Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter @IVEC_Oficial, YouTube: IVEC oficial.

#NosVemosPronto

Anuncia IVEC el inicio del primer Seminario Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo

  • Inicia 6 de junio en la región Totonaca; 20 de junio en la región Sotavento, y 11 de julio en la región Altas Montañas

Con la finalidad de impulsar la creación y consolidación de microempresas con una base cultural y creativa en tres regiones del estado, el Instituto Veracruzano de la Cultura impartirá el primer Seminario Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo dirigido a gestores, creadores, promotores y emprendedores.

El registro de participación finalizó el 22 de mayo y se recibieron 41 solicitudes: 10 provenientes de la región Totonaca, 13 de la región del Sotavento y 18 de la región de las Altas Montañas. Con una duración de tres meses, los emprendedores participantes contarán con la guía y retroalimentación de tutores con una amplia experiencia en temas diversos como análisis de mercado, contabilidad, marketing y modelos de negocio.

El Seminario contempla, además, en cuanto la contingencia sanitaria lo permita, la realización de dos sesiones presenciales en las ciudades de Papantla, Córdoba y Veracruz, para asegurar que las herramientas y los conocimientos recibidos en la plataforma digital se apliquen en cada uno de los proyectos que los emprendedores desarrollarán. Al finalizar el Seminario, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus modelos de negocio a un panel de especialistas en microempresas y emprendimiento. Con estas acciones, se busca potenciar la economía creativa en el estado de Veracruz.

Te invitamos a conocer los resultados el portal web del IVEC: www.ivec.gob.mx y en la página de Facebook @empresasculturalesivec, y también a seguir las redes sociales del IVEC: Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter @IVEC_Oficial, Youtube: IVEC oficial.

#NosVemosPronto