El Instituto Veracruzano de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, dará inicio al programa Red de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles 2020. Este sábado 6 de junio, el programa comenzará con el “Taller de enseñanza coral” dirigido a instructores que forman parte de la Red de Coros Comunitarios que impulsa el IVEC.
El facilitador será el maestro Julio César Morales Pineda y el taller estará integrado por dos módulos; participarán instructores de coros comunitarios de diversos municipios del estado como Alvarado, Boca del Río, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Naolinco de Victoria, Orizaba, Tomatlán, Papantla, Veracruz y Xalapa. Serán veinte los instructores de coros comunitarios que recibirán esta capacitación, donde se abordarán diversas herramientas metodológicas en torno a la enseñanza de la música coral. El repertorio, orientado y diseñado para niños, niñas y jóvenes, considera una cuidadosa selección de música latinoamericana. Se llevará a cabo en modalidad virtual los sábados 6, 13 y 20 de junio de 10:00 a 14:00 horas.
Julio César Morales Pineda ha ganado destacados premios en la categoría de arreglo coral. Compositor elegido por VocalEssence –una de las organizaciones de música coral más importantes del mundo– como residente en el programa ¡Cantaré! También es cantante en el conjunto vocal Exigence, dirigido por Eugene Rogers. Fundador y director del coro Vox Populi Project, ha participado en diversos festivales nacionales, así como en Europa y América Latina, fomentando la música popular mexicana. Actualmente es director coral en el programa de Coros Comunitarios del IVEC.
Te invitamos a visitar la página del IVEC: www.ivec.gob.mx y a seguir nuestra programación. #QuédateEnCasa y consulta nuestras redes sociales oficiales Facebook: @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter: @IVEC_Oficial, Instagram: @ivec_oficial y YouTube: IVEC oficial.
El Instituto Veracruzano de la Cultura presentará espectáculos culturales de las diferentes regiones del estado, a partir del primer fin de semana del mes de junio y hasta el mes de julio por medio de sus redes sociales. Música, danza, teatro y narración oral escénica provenientes de diversos puntos de la entidad podrán disfrutarse en casa, como una modalidad más del proyecto #NosVemosPronto que el IVEC impulsa para difundir actividades culturales y artísticas de calidad entre el público veracruzano desde el entorno virtual.
Así, la región Huasteca contará con la participación del grupo Son Melo, herederos de la tradición musical del son huasteco que se interpreta en el municipio de Chicontepec; de las Altas Montañas, tomarán parte con su participación el grupo de rock en lengua náhuatl Mikistli, de Zongolica, y la Orquesta Godoy, ejecutantes de música tropical, radicados en Ciudad Mendoza. La región Capital estará representada por dos artistas, quienes ofrecerán estupendos espectáculos desde sus respectivas disciplinas. Por un lado, la actriz Marina Vera con la obra de teatro De todos los colores, la cual difunde el virtuosismo de la poesía de Nicolás Guillén; por otro lado, la bailarina Érika Suárez, máxima exponente del flamenco en México, con el proyecto Bien Plantao, donde el flamenco enérgico, pasional y visceral nos invita a un viaje intenso a través de la emoción.
De la región Sotavento, el público infantil podrá disfrutar de funciones de teatro de títeres, con las presentaciones que brindarán las especialistas en el género Silvia Ouviert y Zeudi Chang, cada una de ellas con un espectáculo diferente. También desde el Sotavento, el narrador oral escénico Guillermo Henry ofrecerá “Leyendas de terror de Veracruz”. El son montuno, género musical de raíz cubana que se asentó en el puerto jarocho, estará magníficamente ejecutado por los grupos Juventud Sonera y Pregoneros del Recuerdo.
Por su parte, el talento musical de la región de Los Tuxtlas podrá disfrutarse gracias a los acordes del grupo de son jarocho tradicional Cultivadores del Son y, finalmente, la creatividad de la región del Istmo de Veracruz estará presente con el concurso en esta cartelera virtual de los grupos Café Café, de Chacalapa, y Los Panaderos, de San Juan Evangelista.
Además de entretenimiento, la cartelera brindará a los espectadores la oportunidad de adentrarse en los rudimentos de diversas disciplinas artísticas, mediante la oferta de talleres virtuales de arte. De este modo, el prestigiado Gilberto Gutiérrez, compositor destacado y líder del grupo Mono Blanco, impartirá el taller “Cómo componer un son”; los maestros Joel Díaz y Josué Chávez guiarán al público por los elementos básicos de sus disciplinas, que son las artes plásticas y el son huasteco. De igual forma, el instructor cosamaloapeño José Ignacio Pérez Molina transmitirá los secretos fundamentales de las artes del zapateado jarocho y la ejecución de la jarana.
Todo un banquete cultural y artístico será el que el público veracruzano y de muchas otras latitudes tendrá a su alcance mediante esta cartelera, a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir del primer fin de semana del mes de junio. Visita la página del IVEC: www.ivec.gob.mx y consulta nuestra programación en Facebook: @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, Twitter: @IVEC_Oficial, Instagram: @ivec_oficial y YouTube: IVEC oficial.
Como parte de su oferta cultural en línea, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta Diario de Viaje, una nueva serie durante el mes de junio para conocer y acercarse al acervo artístico del Museo de Arte del Estado de Veracruz a través de la plataforma de Instagram del IVEC: @ivec_oficial.
La serie es una bitácora visual que toma como motivo la idea del viaje y que construye, a partir de la mirada de los artistas y viajeros del siglo XVIII, XIX y la primera mitad del XX, un devenir contemporáneo y compartido; una manera distinta de aproximarse a las colecciones bajo el resguardo del IVEC. Así, el espectador podrá recorrer, cambiar la mirada, atrapar paisajes, condensar una instantánea, trazar caminos con palabras y encontrar rutas nuevas a través de imágenes y diversas perspectivas.
El proyecto Diario de Viaje está coordinado por Brenda Caro Cocotle, maestra en Museos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Estudios en Museos por la University of Leicester, Inglaterra. Ha colaborado en la Coordinación Nacional de Artes Plásticas y el Museo de Arte Moderno, INBAL; en la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM; y como profesora en la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras instituciones. Actualmente gestiona Grado Cero, proyecto de especialización e investigación en arte y cultura contemporánea.
Disfruta de esta serie de lunes a viernes durante el mes de junio, a las 11:00 horas en la cuenta de Instagram del IVEC: @ivec_oficial. Anímate a acompañarnos en esta actividad y genera tu propia bitácora a través de este viaje. Consulta la programación del Instituto en Twitter: @IVEC_Oficial, Facebook: @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura, y YouTube: IVEC oficial.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Jardín de las Esculturas, realizará un programa especial en conjunto con la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana y El Show de la Tierra, de Radio Televisión de Veracruz.
Las actividades podrán consultarse en las redes sociales del IVEC, el JEX, CoSustenta UV y El Show de la Tierra. El programa está conformado por transmisiones de radio, documentales, talleres, conversatorios y la presentación del catálogo digital La ciudad recuperada, de Luis Morales.
Los lunes y viernes a las 12:00 horas, niñas y niños podrán realizar actividades con materiales reciclados y ecotécnicas de la mano de EcoEducarte; los miércoles, en el mismo horario, el Colectivo Hojarasca ofrecerá una serie de cápsulas tituladas Ver y conocer la naturaleza, para que el espectador desarrolle sus habilidades en la observación de vida silvestre desde casa, valiéndose de herramientas como su celular, aplicaciones de biodiversidad y redes sociales/científicas.
Todos los sábados a las 17:00 horas, se transmitirá en vivo el ciclo de talleres Salud, alimentación y sustentabilidad contando con la participación de Grupos de Apoyo para la Producción de Alimentos en Casa (G-APAC), incluyendo un taller dirigido especialmente al público infantil.
El programa El Show de la Tierra se unirá con sus transmisiones los lunes y miércoles a las 11:00 horas a través de Radio Más; y cada domingo a las 16:00 horas, a través del Facebook del JEX, se presentarán documentales del Colectivo Hojarasca para complementar las sesiones de su taller.
También se realizarán conversatorios con la participación de especialistas del Instituto de Ecología, Universidad Veracruzana, SENDAS AC y Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, en torno a los temas “Alimentación, salud y naturaleza” y “Plantas medicinales y salud”.
Finalmente, a partir del 15 de junio, en el marco de estas actividades, estará disponible el catálogo digital La ciudad recuperada, gráfica del artista visual Luis Morales. Este proyecto es resultado del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2017-2018, el cual consiste en una serie de grabados que representan una visión personal sobre la ciudad de Xalapa y su pasado, cuyo contexto actual se resignifica y nos invita a reflexionar sobre el pronto reencuentro que tendremos con nuestros espacios habituales.
Encuentra más información en el blog del Jardín de las Esculturas http://jex.ivec.gob.mx/ y en las cuentas de Facebook @JardínDeLasEsculturas, @sustentabilidaduv y @elshowdelatierraRTV. Te invitamos a seguir las redes del IVEC: Twitter @IVEC_Oficial, Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura e Instagram @ivec_oficial.
El Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias continuará con la recepción de proyectos culturales e intervenciones vía correo electrónico.
Las Oficinas Centrales, Unidades Regionales y Estatales del país seguirán respondiendo dudas y asesorías por teléfono. En el estado de Veracruz, el Instituto Veracruzano de la Cultura pone a disposición los siguientes datos de contacto:
IVEC Veracruz
Teléfonos: 229 901 0077 y 294 139 4299
Correos: depto.culturaspopuaresivec@gmail.com
culturas.populares.ivec.cacrep@gmail.com
Unidad Regional Xalapa
Teléfono: 228 184 8544
Facebook: Culturas vivas Urx
Correo: pacmycxalapa@hotmail.com
Unidad Regional Acayucan
Teléfonos: 924 247 4289 y 924 114 3343
Facebook: Unidad Regional Acayucan de Culturas Populares
Correo: eroblesfernandez@cultura.gob.mx
Unidad Regional Papantla
Teléfono: 784 141 6711
Correo: culturaspopularespap@hotmail.com
Las propuestas seleccionadas recibirán apoyos financieros y asesoramiento para implementar proyectos culturales en las comunidades del país que fomenten la participación y el beneficio colectivo.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), anuncia la ampliación, hasta el 30 de junio del presente año, de la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMyC). Colectivos, grupos, mayordomías, cofradías, concejos de ancianos, creadoras, creadores, o especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, que aún no hayan inscrito su intervención o proyecto cultural, tendrán la oportunidad de hacerlo.
La decisión de extender el plazo de la convocatoria se tomó en conjunto con secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de las entidades federativas y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y se fundamenta en el principio de acceso y garantía universal de los derechos culturales y en virtud del principio de no discriminación, en el entendido que debido a la contingencia sanitaria existieron limitaciones sustantivas para que los potenciales beneficiarios del programa pudieran presentar sus propuestas.
Cabe recordar que las iniciativas seleccionadas recibirán acompañamiento y apoyos económicos de hasta 40 mil pesos para el desarrollo de intervenciones y hasta 100 mil pesos para implementar proyectos culturales en las comunidades del país que fomenten la participación y el beneficio colectivo.
Asimismo, esta convocatoria 2020 se concentra en apoyar proyectos culturales en las comunidades indígenas y afromexicanas rurales o urbanas, así como localidades mestizas que pertenezcan a poblaciones de alta y muy alta marginación -según el Consejo Nacional de Población (CONAPO)-, para contribuir a la construcción de una sociedad pluricultural más equitativa e inclusiva.
La recepción de propuestas de intervenciones y de proyectos continuará realizándose mediante correo electrónico. Al mismo tiempo que los teléfonos y correos electrónicos de las Unidades Regionales y Estatales del país seguirán siendo la vía para resolver las dudas que surjan por parte de los participantes de las entidades que se sumaron a la convocatoria de este año. Por ello, se elaboró un mapa de referencia, que puede ser consultado en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1K_4M1bQ7yJMc8EmuK3K3k_V4J6o&ll=17.70308799817542%2C-96.61565440753316&z=7
Los detalles sobre las bases y requisitos de la Convocatoria 2020 del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMyC) se pueden consultar en la página:
En esta ocasión, esta convocatoria se da en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, estrategia que la Secretaría de Cultura puso en marcha para acompañar a las personas durante la contingencia sanitaria por la presencia del coronavirus COVID-19, con el compromiso de continuar trabajando en la promoción, fortalecimiento y difusión de la diversidad y sus expresiones culturales y artísticas desde casa.
Te invitamos a consultar redes del IVEC: Twitter @IVEC_Oficial y Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura y de la Secretaría de Cultura: Twitter @cultura_mx y Facebook SecretariaCulturaMX.