SECVER invita a infancias y juventudes a participar en el conversatorio virtual Cuir FM

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil y en colaboración con el Programa de Inclusión a través de las Artes y la Unidad de Género, comparten con diversas actividades la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. En esta ocasión la propuesta se dirige a las infancias y adolescencias invitándoles a participar en un conversatorio virtual con Cuir FM, podcast creado por Marian y Miranda quienes ofrecen un espacio de diálogo y expresión. La actividad es gratuita y se realizará el miércoles 3 de julio a las 10:00 horas a través de la plataforma Meet.

Cada año, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, integrantes de la comunidad, instituciones, activistas y público general luchan por reivindicar los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTQ+ e invitan a reflexionar, visibilizar y a aceptar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales para construir una sociedad más solidaria, equitativa e igualitaria, libre de cualquier forma de violencia y discriminación. Así también, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se especifica que tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción de sus derechos en razón de su género y preferencia sexual.

En ese sentido, se invita a infancias y adolescencias a participar en el conversatorio virtual con Cuir FM, un podcast producido, escrito y creado por Marian y Miranda, donde niños, niñas y adolescentes de Veracruz podrán participar en la grabación del programa con sus voces y opiniones. La actividad se realizará a través de la plataforma Meet y se podrá seguir la transmisión en vivo desde la cuenta de Facebook Dragon-Estereo, emisora de radio oficial del Instituto Sanmiguelense.

Marian Garcés es gestor cultural, productor y archivo viviente de historias cuir, trans, no binarie de los territorios que atraviesa. Ha participado en proyectos como La Santa Colectivo, Cartograma Americana, La Romería, La Cámara, espacio de acción contemporánea, La Pocha Nostra y el Festival itinerante de danza, Agite y Sirva. Aurea Care Miranda es artista multidisciplinaria desde donde articula proyectos en defensa de los derechos humanos de las personas trans, queer y no binarie.

Los y las interesadas en participar en la grabación del programa deberán registrarse previamente en el siguiente formulario: https://bit.ly/CuirFM. Más información al teléfono 229.931.6994, ext.1128, o en la página de Facebook: @InfantilyJuvenilSECVER

La SECVER invita cordialmente a participar y seguir la transmisión en vivo del conversatorio con Cuir FM, el día miércoles 3 de julio a las 10:00 horas. Conoce todas las actividades del PIAA y del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil SECVER a través de su página de Facebook @InfantilyJuvenilSECVER e @InclusionSECVER, también descubre la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx y las redes sociales @SECVERoficial.

Invita SECVER al mini ciclo de cine LGBTQI+ en Papantla

Descarga el comunicado

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura de Veracruz, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE), invita a disfrutar de las funciones gratuitas del Viernes de cine, con el mini ciclo de películas mexicanas contemporáneas que abordan, desde diferentes ángulos, el tema de la diversidad sexual. Las cintas se proyectarán en el auditorio del Museo Teodoro Cano los días 21 y 28 de junio, a las 17:00 horas, la entrada es gratuita.

En México, la representación de la comunidad LGBTIQ+ en el cine empezó con personajes estereotipados y caricaturescos en la Época de Oro del cine mexicano, en la actualidad existe una nueva ola de cineastas que desde una mirada digna y empática exploran y celebran a las diversidades.

El viernes 21 se proyectará la película Fresa y Chocolate de Tomás Gutiérrez y Juan Carlos Taibo, primer filme cubano en ser nominado a un premio Oscar, en la categoría Mejor Película Extranjera. También es de las primeras películas caribeñas en contar con representación de la comunidad LGBTIQ+. El viernes 28 se presentará Quebranto, del mexicano Roberto Fiesco, un emotivo filme que evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar del mini ciclo de cine LGBTQI+ en el Museo Teodoro Cano, ubicado en Papantla, Ver., los días 21 y 28 de junio a las 17:00 horas. La entrada es gratuita. Conoce todas las actividades del museo en su página de Facebook @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en www.culturaveracruz.gob.mx.

Estrena SECVER nuevo taller de gráfica en Veracruz

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz da a conocer la apertura de un nuevo taller de gráfica en el puerto de Veracruz, un espacio que busca promover la creatividad y la exploración artística entre las infancias, juventudes y la comunidad artística de la región. El taller quedará instalado de manera permanente en el Centro Cultural Atarazanas y llevará por nombre Yanga.

A partir del lunes 17 de junio el taller abrirá sus puertas a las y los creadores que deseen venir a trabajar, está equipado con todas las herramientas y materiales necesarios para desarrollar proyectos aplicando las diversas técnicas de esta disciplina. La apertura de este taller refrenda el compromiso de la SECVER de generar espacios comunitarios que, a través de las artes, abonen a la sana convivencia y a la construcción de una cultura de paz, así como busca ser un lugar dedicado a las y los creadores del puerto.

El taller se inaugura ofertando el curso Estampa jarocha, que tendrá lugar de forma gratuita del 17 al 21 de junio, de 16:00 a 19:00 horas en el Centro Cultural Atarazanas con la guía del reconocido maestro Alejandro Pérez Cruz, destacado representante del grabado mexicano, quien compartirá su experiencia y talento con jóvenes mayores de 12 años. A lo largo de cinco sesiones, las y los participantes vivirán una experiencia educativa enriquecedora y estimulante a través de la que podrán aprender grabado en relieve y desarrollar sus habilidades artísticas.

Alejandro Pérez Cruz es licenciado y maestro en Artes Visuales, con especialidad en Gráfica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, además especialista en Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha expuesto su trabajo en museos y galerías de todo el país y en otras latitudes y ha sido galardonado con múltiples premios, reconocimientos y menciones honoríficas en bienales y concursos de grabado en México y el extranjero. Ha sido formador de muchas generaciones de artistas gráficos, destacando su labor como académico y docente en el taller de gráfica de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

La inauguración del taller de gráfica Yanga y el inicio de las clases del curso serán celebrados el lunes 17 de junio a las 16:00 horas con un evento especial que contará con la presencia de artistas y amantes del arte. Durante esta tarde se llevará a cabo una demostración de técnicas de grabado por parte del maestro Pérez Cruz.

La SECVER invita a toda la comunidad a unirse a la inauguración del taller y a descubrir el maravilloso mundo del grabado en el curso Estampa jarocha. Las personas interesadas podrán realizar su registro a través del enlace http://bit.ly/TalleresCCA, para personas adultas, y el formulario https://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA para menores de edad.

Conoce la programación completa del Centro Cultural Atarazanas en las redes sociales @CentroCulturalAtarazanas y @atarazanas_centrocultural. Consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.

#QueVivaLaGráfica

Continúa SECVER programa de conversatorios con ceramistas veracruzanas

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a seguir disfrutando de la serie de conversatorios en torno a la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023 que tienen lugar en el Centro Cultural Casa Principal. El primer conversatorio del mes contará con la participación de la artista veracruzana Rosario Gómez Barquín y se llevará a cabo el próximo jueves 6 de junio, en punto de las 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Con el objetivo de compartir una mirada fresca y reflexiva sobre la práctica de la cerámica, la SECVER propone un programa de conversatorios con algunos creadores que participaron en la undécima edición de la Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea. En esta ocasión, la ceramista Rosario Gómez hablará sobre las diversas etapas de su producción, desde la conceptualización de una pieza hasta su elaboración.

Rosario Gómez Barquín es egresada de la licenciatura en Administración de empresas de la Universidad Veracruzana, pero su trayectoria la llevó a desarrollarse en la pintura y la cerámica. Su incursión en la pintura comenzó a los 12 años en la ciudad de Veracruz y en la cerámica a los 18 años, contando con la guía de destacadas maestras y maestros nacionales e internacionales. Ha participado en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diferentes recintos culturales de la ciudad de Veracruz y la CDMX, entre los que destaca el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, el Centro Cultural Atarazanas y la Galería Sophart.

La SECVER reitera la invitación al conversatorio con la ceramista Rosario Gómez el jueves 6 de junio a las 18:00 horas en el Centro Cultural Casa Principal. Visita la exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea en Mario Molina 315, Centro Histórico del puerto de Veracruz, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. Consulta todas las actividades de Casa Principal a través de las redes sociales @CasaPSECVER y consulta el catálogo digital de la bienal en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en las redes sociales Facebook, X e Instagram @SECVERoficial.

Participa SECVER en el Proyecto Regional Centro 2024 con una actividad de fomento la lectura

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de su Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil y en colaboración con el Programa Alas y Raíces del gobierno federal, llevará a cabo el taller Lecturas que apapachan, infancias que aman durante del Proyecto Regional Centro 2024.

El Proyecto Regional Centro busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales y el acceso a las artes para las primeras infancias de la zona centro del país, en los estados de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. En la entidad veracruzana, la SECVER llevará a cabo de manera gratuita el taller Lecturas que apapachan, infancias que aman, dirigido a niñas y niños de preescolar.

Este taller estará a cargo de la mediadora de lectura Magaly Ledo Martínez y tiene como objetivo proporcionar herramientas de lectura que permitan estimular el lenguaje, la expresión oral, la creatividad y la imaginación de las infancias de preescolares . Las sesiones tendrán lugar del 6 al 10 de junio a las 9:00 horas, en preescolares rurales con población indígena ubicados en seis localidades del municipio de Camerino Z. Mendoza:

  • Preescolar rural «Benito Juárez» | carretera a Necoxtla s/n, La Cuesta
  • Preescolar rural «Vicente Guerrero» | Necoxtla
  • Preescolar rural «Luis Donaldo Colosio» | Carretera Federal Libre, Tramo Camerino Z. Mendoza – Soledad Atzompa, La Cumbre
  • Preescolar rural «Nezahualcóyotl» | Necoxtla
  • Preescolar rural «Cuauhtémoc» | Calle s/n, Barrio Tetzmola
  • Preescolar rural «Leona Vicario» | Carretera a La Cumbre s/n, Cuesta Alta

Magaly Ledo es licenciada en Procesos Educativos por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y estudió la especialización en Promoción de la Lectura en la Universidad Veracruzana. Es tallerista y fundadora de Arando Voces, equipo de trabajo dedicado a la promoción de la lectura con niñas, niños y adolescentes. Realiza el Círculo de Lectura virtual para niñas y niños “Los pasos de Casiopea”. Fue seleccionada en la convocatoria del Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para impartir el taller “Abrapalabra: un lugar para la creación y la imaginación” en 2023, así como fue seleccionada en la convocatoria “Programación cultural 2022” de Alas y Raíces con el proyecto “Jugaremos en el bosque, mientras las historias estén aquí”.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar del taller Lecturas que apapachan, infancias que aman. Es gratuito y con cupo limitado. Para solicitar mayores informes, comunicarse al teléfono 229.931.6994 o a través de la página de Facebook del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil de la SECVER: @InfantilyJuvenilSECVER. Conoce todas las actividades de este programa y la cartelera completa de la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales @SECVERoficial y el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.