Invita SECVER a las actividades del mes de septiembre en su red de recintos culturales de Veracruz, Boca del Río, Papantla y Tlacotalpan

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una oferta cultural diversa durante el mes de septiembre integrada por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos. Tendrán lugar en su red de recintos culturales ubicados en Veracruz, Boca del Río, Papantla y Tlacotalpan.

En el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, continúa, hasta el domingo 20 la muestra de cerámica Gustavo Pérez. Obra reciente y colaboraciones en la sala Ida Rodríguez Prampolini; en el claustro podemos conocer la reflexión de Ximena Valle en Mareas cotidianas. Restos afectivos a partir de la cultura de acumulación. Y se estrena, en coordinación con el Taller Libre de Artes de la Universidad Veracruzana en su región Veracruz, la exposición colectiva Reflexiones Docentes el jueves 12 de septiembre donde también habrá un conversatorio. Para el público cinéfilo, en el auditorio  se presentará el ciclo de cine Rumbo al Ariel 2024 y la “Muestra Fílmica ENAC 2024” los jueves, viernes y sábados del mes. Continúa el círculo de lectura “Tribu” y los talleres modelado y dibujo y pintura dedicados a las infancias. Consulta los detalles de la cartelera mensual en @ExCBetlehemita.

En Casa Principal continúa la exposición Viaje al fondo de la pintura, del artista Jazzamoart, y en planta alta la instalación de cerámica Re-in-Corpus, de Rafael Rueda. Todos los martes y viernes se proyectará el documental Vivir la vida como el Jazz. Se realizará la presentación de danza “¿Puede mi cuerpo ser arte?” el viernes 27 a cargo del coreógrafo Carlos León. Continúan el “Club de juegos” y las tardes de “Cine Debate”. Para conocer la cartelera completa, solicitar una visita guiada por el recinto, o solicitar mayor información, se puede llamar al número 229.932.6931 o seguir la página de Facebook @CasaPSECVER.

En el Centro Cultural Atarazanas continúa la exposición con motivo del Premio Anual Artesanal Veracruzano 2024; además de apreciar la belleza y calidad de las piezas, estas se pueden adquirir a precios razonables, toda la colección está a la venta. El sábado 14 y el domingo 15, tendrán lugar el Mercado Artesanal Artífices y el Bazar Palmejar respectivamente contando con la presentación Fandanguito del taller de son jarocho. En el nuevo espacio creativo, el Taller de gráfica Yanga, todos los sábados de septiembre Daniel Tagal imparte el curso “Raíces y estampas”.  A fin de mes se ofrece el taller “Los cuentos cobran vida”. Consulta los detalles de estas actividades y la amplia variedad de talleres que ofrece el recinto en las redes sociales @CentroCulturalAtarazanas.

En la Fototeca de Veracruz continúan las exposiciones De adentro hacia afuera de Bob Schalkwijk y Collage, collage, collage y nicollage de Mariana del Campo; además se llevará a cabo el taller inclusivo “EnseñArte: fotografía básica para personas con discapacidad auditiva” impartido por Talía Montiel el sábado 14 de este mes. Se realizará el conversatorio “Seres de las cuerdas” con Emilio Torres y el taller “Introducción al video collage”. Visita el sitio web http://fototecaveracruz.com y sigue la página de Facebook @FototecaDeVeracruz para conocer la cartelera completa del mes.

En la Casa Museo Agustín Lara continúa el programa “Miércoles Bohemio” con dos presentaciones musicales, el miércoles 18 de septiembre una tarde bohemia mexicana y el miércoles 25 un recital de canto y piano. El programa “Sábados de Lara” contará con el Coro Allegro el día 28. Los viernes a las 16:00 horas, continúa el taller de canto coral que imparte Miguel Segarra, dirigido a niños y jóvenes que deseen integrarse al coro Fandanguito. El tradicional programa “Sábados de Laraoke” se realizará los días 7 y 14 a las 13:00 horas. Invitamos a conocer la Audioteca, así como el acervo del Museo, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Conoce la programación completa en la página @MuseoAgustinLara.

El CEVART realizará diversas actividades académicas y artísticas. Continúa el Diplomado en Periodismo Cultural del 2 al 13 de septiembre. Todos los viernes del mes, continúa el taller “Interpretación de la música popular: obra de Memo Salamanca” y “Figura humana” que imparte Israel Barrón; mientras que “Los títeres y sus secretos” se impartirá los martes del 6 al 27. La sesión de escucha del ciclo “Veracruz y sus músicos” se dedica al disco Café café y continúan los conversatorios “Hablemos de gestión cultural” y “tercera llamada” así como los Jueves de Libros. Para mayor información sobre las actividades y registro en los talleres visita las redes sociales de Facebook y X del @CEVARTsecver o llame al número telefónico 229.932.1332.

El jueves 5 de este mes, el Teatro de la Reforma invita a festejar el 80 Aniversario de la Universidad Veracruzana bailando con la Orquesta Tradicional Moscovita. Se presenta también el espectáculo escénico Colores de México de la Compañía de Danza Folklórica Cristóbal Colón el viernes 13; y el lunes 23, se impartirá el taller “Movimiento articular y juegos escénicos para adultos mayores”. Todas las actividades son gratuitas; para conocer más detalles, llamar al número de teléfono 229.931.7999. y seguir la página de FB @TeatrodelaReformaSECVER.

Con motivo de las fiestas patrias, en la ciudad de Papantla, el Museo Teodoro Cano invita este mes a disfrutar del concierto Música, Patria y Libertad, el viernes 13. El Día Internacional de las Lenguas de Señas se ofrecerá la charla “Unidos en la diferencia, por una inclusión activa” el lunes 23. El ciclo Viernes de cine presenta: Palabras mágicas de Mercedes Moncada el día 6, y Años después de Laura Galdós el día 20, ambos a las 17:00 horas. El Taller de papel picado continúa por las tardes y todas las actividades son gratuitas. Para más información, comunicarse al teléfono 784.114.6211, o visitar la página @MuseoTeodoroCano.

En el Centro Cultural del Sotavento, en Tlacotalpan, continúa la exposición Pétalos al viento de Karo Carvajal hasta el 22 de septiembre. Y el día 28 Cuauhtémoc Wetzka inaugura la exposición Yolpaki yolkameh mostrando sus ilustraciones. La sesión de Lectura en voz alta en compañía de Elena Celis se realiza en la sala de lectura Josefa Murillo el miércoles 18, y el miércoles 20 se proyecta el documental La guardia blanca dirigida por Julien Elie. El jefe del recinto, Horacio Mondragón también continúa formando a las infancias en el arte de la gráfica en el Semillero Creativo El Requinto, y Marisol Galloso les enseña a versar en el taller de “Décima espinela”, además se les invita a integrarse al coro comunitario “Las voces del río Papaloapan”, coordinado por Juan Carlos Ponce. Para más detalles sobre las actividades, visita la página @CentroCulturalSotavento o llama al 288.690.6537.

Visita los recintos de la SECVER durante el mes de septiembre y acércate a la variada programación cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Conoce toda la oferta cultural de la red de recintos de la Secretaría de Cultura de Veracruz en la página web oficial www.culturaveracruz.gob, así como en las redes sociales @SECVERoficial.

Invita SECVER a la charla e inauguración de la exposición Mareas cotidianas de Ximena Valle, en el Exconvento Betlehemita

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a la charla e inauguración de la exposición Mareas cotidianas. Restos afectivos a partir de la cultura de la acumulación, de Ximena Valle. Las actividades tendrán lugar el próximo jueves 22 de agosto a las 18:00 horas en el claustro del Centro Cultural Exconvento Betlehemita como parte del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0.

Mareas cotidianas. Restos afectivos a partir de la cultura de la acumulación está conformada por 10 obras en distintos formatos y técnicas. Es una exposición que “busca generar una reflexión sobre cómo la contaminación ambiental y la contaminación afectiva están relacionadas entre sí; y cómo las dos surgen desde lo micro, es decir, desde nuestras propias acciones que parecen ser inofensivas, pequeñas, sin un impacto inmediato”, comenta la joven creadora, que también forma parte del Movimiento colectivo Fusión Arte Urbano, con el cual ha colaborado en la realización de distintos murales.

Ximena Valle nació en el puerto de Veracruz. Es una artista multidisciplinaria, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», que comparte emociones y sensibilidad creativa a través del dibujo, la pintura, el grabado, los textiles y la cerámica. Estas son algunas de las disciplinas que desarrolló en Japón, durante una residencia artística en el Studio Kura, fundado por el artista japonés Hirofumi Matsuzaki. Su obra aborda temas relacionados con la cotidianidad, la naturaleza, el origen, el consuelo, los vínculos, el afecto, lo femenino, el medio ambiente, entre otros y se vale de técnicas experimentales, como se podrá apreciar en esta exposición.

“Nuestros Artistas PECDA 5.0” es el programa a través del cual la Secretaría de Cultura de Veracruz da a conocer, promueve y difunde los proyectos de la comunidad creadora en la entidad que resultaron seleccionados en la convocatoria al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Veracruz) 2023, como es el caso de la obra de Ximena Valle, beneficiaria de la disciplina de Artes visuales en la categoría Jóvenes Creadores.

La SECVER reitera la invitación para asistir a la charla e inauguración de esta exposición el jueves 22 de agosto a las 18:00 horas. Para conocer esta y otras actividades del Centro Cultural Exconvento Betlehemita visita las redes sociales @ExCBetlehemita. Consulta la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en Facebook, X e Instagram @SECVERoficial, así como en la página web www.culturaveracruz.gob.mx.

Invita SECVER al 3er Encuentro de Escritores y Escritoras de Ciencia Ficción de la #4FNLIyJ

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al tercer Encuentro de Escritores y Escritoras de Ciencia Ficción de la 4ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Veracruz 2024. Las actividades se llevarán a cabo del miércoles 14 al sábado 18 de agosto, en punto de las 19:00 horas, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita.

El miércoles 14 de agosto se presentará el libro Planeta Misterio, de Óscar González Cruz, edición independiente que reúne 13 relatos acerca de mundos futuros, realidades alternativas y tecnologías asombrosas que exploran la condición humana en el vasto universo. Con estas lecturas el autor dio el salto a la escritura y en 2024 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional Eternity organizado en Wattpad.

El jueves 15 de agosto se conversará acerca del libro Crónicas de la gran oscuridad, del escritor xalapeño Carlos Manuel Cruz Meza, quien fue distinguido con el Premio Bellas Artes de Crónica “Carlos Montemayor” 2024. Este ejemplar busca responder preguntas como ¿Qué ocurriría si la humanidad se enfrentará a la trama de una historia de terror? ¿Qué haría si conociera de cerca a cadáveres reanimados, a enfermos vampirizados?.

El viernes 16 de agosto se presentará el libro De qué silencio vienes, de Libia Brenda, publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La obra aborda tópicos como el tiempo y la memoria a través de preguntas como ¿Dónde se deposita la memoria? Sus personajes se valdrán de diarios personales, papeles olvidados, herencias genéticas y lejanos perfumes florales para evocar aquello que todavía no es posible nombrar.

El sábado 17 de agosto será posible conversar con Gabriela Damián Miravete, autora del libro La canción detrás de las cosas. Se trata de un conjunto de 12 cuentos en el que se explora qué forma adoptan los fósiles de los sueños y cuál es el sonido geológico de la vida.

Por último, el domingo 18 de agosto el autor Gerardo Horacio Porcayo presentará su novela Perturbar la piel, publicada por el Fondo de Cultura Económica, cuya trama implica un mundo postapocalíptico en el que la población mundial se ha reducido y los clones son indispensables para la economía global.

La SECVER invita a participar en todas las actividades del 3er Encuentro de Escritores y Escritoras de Ciencia Ficción que se realizará dentro del programa de la 4ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Veracruz 2024, del 14 al 18 de agosto, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita. La entrada a todas las actividades es gratuita. Consulta el programa completo y detallado de la #4FNLIyJ en las redes sociales de la @SECVERoficial, @SECVERFerias y @FomentoALaLecturaSECVER, así como en página de la Secretaría de Cultura de Veracruz, www.culturaveracruz.gob.mx.

Invita JEX a recorridos inclusivos durante el mes de julio

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a conocer el Jardín de las Esculturas en las visitas guiadas que se han programado durante el mes de julio para todos los públicos.

Los sábados 13 y 27 de julio a las 18:00 horas, Rodrigo Álvarez será el guía en los Recorridos nocturnos del recinto más verde la SECVER, una actividad donde el público podrá acudir en horario especial a recorrer sus pasillos y conocer su colección permanente de esculturas, así como las recién inauguradas exposiciones temporales de este espacio: Los animales no pagan impuestos y Tramas: destejiendo mitos.

Los jueves 18 y 25 de julio a las 11:00 horas, Brenda Ramos coordinará el programa Un jardín incluyente, vistas especiales al acervo y exposiciones del JEX. Este recorrido culmina con una actividad artística, proporcionando una experiencia completa que integra la apreciación del arte con la creación. Está diseñado para ser accesible e inclusivo para cualquier participante.

La SECVER reitera la invitación a las visitas guiadas que se han programado en el Jardín de las Esculturas, recinto ubicado en Av. Murillo Vidal s/n, esq. Av. Lázaro Cárdenas. Conoce la cartelera del JEX a través de sus redes sociales en las cuentas de Facebook e Instagram @JardinDeLasEsculturas, además del sitio web https://jex.veracruzcultura.com. Consulta la oferta de actividades inclusivas en el Facebook @InclusionSECVER descubre todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en www.culturaveracruz.gob.mx

#CulturayNatura son una gran combinación.

Desde Colombia, hoy El Yopo y Nico Junca presentó su nuevo Joropo en el Festival del Café Veracruz

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz presentó esta tarde al dueto El Yopo y Nico Junca proveniente directamente desde Colombia en el Parque Juárez, en el marco del Festival del Café Veracruz.

Organizado por la SEDARPA, este Festival se dedica a la promoción de la excelencia y la diversidad del café veracruzano, congrega a productores que muestran el proceso de cultivo, sus productos y presenta una expoventa de artesanías derivadas del café y un espléndido programa artístico y cultural que tiene lugar en el corazón de nuestra ciudad capital.

Esta tarde se presentaron en este escenario El Yopo y Nico Junca, destacados músicos y cantautores colombianos que han desarrollado un estilo que combina la tradición del joropo con influencias modernas, creando así una experiencia sonora única. Suman a la bandola llanera y sonidos como el ska, la cumbia, el rock y la música electrónica, que resultan en una propuesta auténtica y vanguardista que cabe entre el world music y el folktronic que les ha merecido varios premios.

Fabio «El Yopo» Quintero, nacido en Maní, Casanare, es un destacado bandolista y cantautor del Llano Colombiano, conocido como «La Tierra De La Bandola». Desde el año 2012, ha fusionado el joropo con diversos géneros musicales como cumbia, ska, rock y electrónica, creando un estilo único de canto e interpretación de la bandola que refleja las vivencias del llanero. Recientemente, se ha unido con el guitarrista ganador del Latin Grammy, Nico Junca, para formar un dúo que mezcla sonidos de jazz gitano con el joropo, dando vida a un nuevo género bautizado como «Llanera Manouche».

Juntos, han creado una puesta en escena profesional brindando una experiencia musical inolvidable. Con más de 13 años de trayectoria en la industria musical, «Nico Junca», co-fundador de Monsieur Periné, ganador de Latin Grammy, ha participado en festivales reconocidos a nivel internacional como el «Vive Latino» en México, Lollapalooza en Chile, «Fusion Festival” en Alemania, «Django Reinhardt Festival» en Fontainebleau y el «Festival de Jazz de Montreux» en Suiza. Ha llevado su arte musical a más de 15 países, compartiendo su talento y experiencia en diversos escenarios internacionales.

Para conocer más de los artistas, consultar @elyopomusic_ y @nicojunca.

Durante este verano acércate a la oferta cultural que propone la SECVER, consulta la programación en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las redes sociales @SECVERoficial.