Conoce la Colección Confetti de la editorial de la SECVER

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a conocer los ocho títulos que integran la Colección Confetti, propuesta editorial de la SECVER para acercar a las infancias a conocer personajes, obras artísticas, edificios, historias y tradiciones que constituyen parte del Patrimonio Cultural de Veracruz.

La Colección Confetti fue creada en 1998 con la intención de divulgar el Patrimonio Cultural y Artístico veracruzano entre las infancias. En aquél entonces se publicaron más de 10 títulos y durante esta gestión se sumaron ocho títulos más. Los más recientes, El puerto de Veracruz para colorear y Xalapa para colorear, están centrados en el legado arquitectónico de estas dos ciudades veracruzanas.

Dentro de la Colección se encuentran títulos que permiten a las y los niños veracruzanos conocer la obra de dos destacados pintores mexicanos: Diego Rivera para colorear, con textos de Brenda Caro Cocotle, es una invitación a sumergirse en la obra del destacado muralista, particularmente en las 37 pinturas que componen la Colección Diego Rivera, acervo del Gobierno del Estado a resguardo del Museo de Arte del Estado de Veracruz. Por su parte, La caja de tesoros de Teodoro, es un título que permite acercarse a la cultura papanteca por medio de la obra pictórica y muralística del maestro Cano.

La Colección Confetti también busca compartir hechos históricos relevantes en la conformación de México y Veracruz. Prueba de ello son los libros Cartas de Córdoba a… ¡la libertad!, con textos de Ricardo Teodoro y Brehnis Xochihua, quienes dan voz a Josefa Sánchez-Barriga Blanco, viuda que narra a las infancias el camino que emprendieron los insurgentes desde el municipio de Dolores, Guanajuato, hasta la Villa de Córdoba, Ver., para dar independencia a la Nueva España. Yanga para colorear, con textos de Sagrario Cruz Carretero e ilustraciones de Leticia Tarragó, nos sitúa en la época colonial para conocer la historia de resistencia de Yanga, así como la fundación de San Lorenzo de los Negros, primer pueblo libre de América con raíces afrodescendientes que dio origen de la cultura afroveracruzana.

Finalmente, Veracruz mi tesoro, con textos de Martha Ordaz y Adán Delgado, e ilustraciones de Miriam Salazar Huerta, David González Méndez y Tere Covarrubias Robles, presenta algunos de los elementos más representativos del estado, como las Cabezas olmecas, el Fuerte de San Juan de Ulúa, el Pico de Orizaba, el Café y el Son jarocho, con el objetivo de promover la rica herencia de las y los veracruzanos. Mientras que Los voladores de Papantla, ofrece trasladarse a la mítica ciudad de Tajín con la posibilidad de presenciar y conocer tanto el origen como el significado de la Ceremonia ritual de los Voladores, reconocida en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Ilustrado por Jorge Serrallonga, cuenta con textos de la Secretaría de Cultura, Silvia Alejandre Prado y el equipo editorial de la SECVER con la generosa asesoría del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores.

Estos ejemplares son un primer acercamiento ideal para conocer el paisaje, las manifestaciones artísticas, la arquitectura y las costumbres y tradiciones que constituyen parte del Patrimonio Cultural de nuestro estado.

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a conocer los ocho títulos que integran la Colección Confetti, los cuales pueden adquirirse en la Librería Papalote, ubicada en el Centro Cultural de Coatepec, así como en la Librería SECVER, en el Ágora de la ciudad de Xalapa. Conoce más sobre las publicaciones de la Editorial SECVER en la sección de PublicacionesSECVER del sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.

Con un gran concierto, la SECVER conmemora el 62° aniversario del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz celebra el aniversario 62° del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave con una presentación especial de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz este miércoles 20 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Emilio Carballido.

El concierto conmemorativo será un recorrido de temas musicales contemporáneos que incluye repertorios de compositores destacados entre los que destacan las piezas: The Music Of Cole Porter con arreglo de John Moss; Stevie Wonder: Then and Now (arreglo de Robert W. Smith) y Sinatra In Concert, arreglo de Jerry Nowak. Además, se interpretarán bandas sonoras de filmes emblemáticos como Back To The Future bajo el arreglo de Michael Sweeney y The Wizard Of Oz con arreglo James Barnes, entre otras.

La Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz pertenece a la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno de Veracruz y es la más antigua del país. Debutó en 1886 integrada por 25 músicos y un director. Actualmente se compone de 47 integrantes y, en esta ocasión, el concierto de aniversario estará a cargo del maestro Rubén Flores, director titular de la Orquesta Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana. La presentación conmemorativa por el aniversario del Teatro del Estado se enmarca en el festejo del 138 aniversario de la Banda Sinfónica y será el último concierto que presentará en 2024.

El emblemático Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, que se fundó en 1962, es el recinto por excelencia de las artes escénicas en el Estado de Veracruz. Grandes artistas de la música, la danza y el teatro, tanto locales, nacionales y extranjeros se han presentado en este espacio cultural. Fue la sede de la Orquesta Sinfónica de Xalapa hasta 2013 y de la compañía del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana hasta 2019. En este recinto se han presentado también la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza. Han tenido lugar conciertos, óperas, obras de teatro, y encuentros de artes escénicas, así como funciones para celebrar el Día Mundial del Teatro.

Durante esta gestión (2018–2024), el Instituto Veracruzano de la Cultura, actualmente Secretaría de Cultura de Veracruz, ha impulsado las artes escénicas de manera notoria, democratizando el espacio a través de convocatorias como el Encuentro Escénico Veracruz en diálogo con la comunidad artística, el Premio a Proyectos de Producción Escénica de Veracruz en coordinación con el Centro Cultural Helénico, la Muestra Estatal de Artes Escénicas en colaboración con la Secretaría de Cultura federal y el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz en conjunto con la Coordinación Nacional de Teatro. Compartiendo la labor con la Universidad Veracruzana, se han realizado el Festival Internacional de JazzUV, el Festival de Teatro Universitario, presentaciones del Ballet Folklórico y otros grupos artísticos de la UV. En coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz, se han programado temporadas de conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (OSJEV) que coordina el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV). Así también, se ha presentado otros grupos de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales como el Ballet Folklórico Orgullo Veracruzano.

Atendiendo a la tradición musical de Veracruz, se han presentado agrupaciones como Los Cojolites y Mono Blanco. Recientemente, se presentó en concierto gratuito la agrupación, premiada con un Grammy, Conga Patria, acompañada del gran Arturo O’Farrill, y por primera vez se realizó en Xalapa el Encuentro Nacional de Danza que reunió más de 200 actores culturales que dialogaron en torno a esta disciplina.

La SECVER reitera la invitación de la presentación especial de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz este miércoles 20 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Emilio Carballido con motivo del aniversario 62 del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave. La entrada es gratuita con boleto de control. Las personas interesadas pueden obtener sus pases de acceso en las oficinas del Teatro del Estado de la SECVER y en la Coordinación Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la @SEGOBVeracruz. Para conocer toda la programación del Teatro del Estado visita la cuenta de Facebook @TeatroDelEstado. Consulta la cartelera completa de la @SECVEROficial.

Invita SECVER a la Travesía Literaria de Xalapa y Coatepec con motivo del Día Nacional del Libro

Descarga el comunicado

En 1979, mediante decreto presidencial, el Gobierno de México estableció el 12 de noviembre como la fecha del Día Nacional del Libro. Este hecho significativo conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, la décima musa, considerada como la primera poeta mexicana y máxima exponente de la lírica del Siglo de Oro en México y América.

La Secretaría de Cultura de Veracruz contribuye al panorama literario nacional con talleres, presentaciones, publicaciones y lecturas durante todo el año. En esta ocasión invita a celebrar el Día Nacional del Libro en su red de recintos de Xalapa y Coatepec con el programa de actividades Travesía Literaria que incluye presentaciones de las novedades que estrena la Editorial de la SECVER y lecturas en voz alta con la participación de las y los colaboradores de la institución, el lunes 11 y martes 12 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas.

La celebración inicia el lunes 11 de noviembre en el Foro abierto del Ágora de la Ciudad con el Maratón de lectura colectiva “Literatura del siglo XIX en el siglo XXI”, donde se realizará la lectura de la novela Los bandidos del Río Frío de Manuel Payno a partir de las 10:00 horas. El martes 12 de noviembre, las actividades inician a las 17:00 horas en el Jardín de las Esculturas de Xalapa con la presentación del poemario en lengua totonaca Xtapitatkán laktsu spun / El retorno de las aves de Manuel Espinosa Sainos, título de la Colección Amoxtli.

A las 18:00 horas, en el Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, se estrena el libro Poesía y otras obras en verso y prosa de Soledad Manero, que forma parte de la Colección Escritoras Veracruzanas y fue compilado por el doctor Ángel José Fernández. En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa se realizará la lectura en voz alta de Jacarandas floreciendo de este lado del patio. Poetas veracruzanxs nacidxs en los 90 que inaugura la nueva Colección Antología. Además, en la Pinacoteca Diego Rivera también se realizará una lectura en voz alta del libro Itinerario de Nahum B. Zenil, incluído en la nueva Colección Brazos del Mar.

En el Centro Cultural de Coatepec, a las 17:00 horas, se presentará el libro Algunos pájaros no vuelan de Dalí Corona con ilustraciones de Gerardo Vargas, que forma parte de la Colección Agua Clara, y al concluir la presentación tendrá lugar la lectura en voz alta de Dolorosa y otros cuentos de Jorge Arturo Abascal, una Coedición con Textofilia Ediciones.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar del programa que propone para conmemorar el Día Nacional del Libro los días lunes 11 y martes 12 de noviembre en los recintos de la SECVER de Xalapa y Coatepec. Sigue las redes sociales @SECVERFerias y @SECVERoficial. Consulta la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.

Concluye exitosamente el XXVIII Festival Internacional Afrocaribeño 2024

Descargar el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz culminó de manera exitosa las actividades del XXVIII Festival Internacional Afrocaribeño, que se llevaron a cabo en la ciudad de Veracruz y en el municipio de Jamapa con un gran registro de público asistente.

Para cerrar con broche de oro este encuentro, el programa artístico presentó en el Zócalo de la ciudad de Veracruz un espléndido repertorio conformado por Patricio Hidalgo y el Afrojarocho, originarios de Minatitlán, una agrupación que impresionó con su espléndida interpretación y creación de nuevos sones que retoman las raíces del sur de Veracruz; espectacular fue la actuación de Jacobo Vélez y la Mamba Negra, de Colombia, quienes hicieron vibrar a todo el público con su orquesta de breaksalsa caleña que mezcló la salsa neoyorquina con la música cubana, el funk, el hip hop y los sonidos afroantillanos tradicionales; cerró  la jornada la reconocida Orquesta Tradicional Moscovita de la Universidad Veracruzana que este año nuevamente nos engalanó con su festiva presencia, compartiendo cumbia, salsa, y temas clásicos del repertorio musical tropical.

Así también, concluyeron las actividades de esta vigésima octava edición en el Parque Central de Jamapa con la presentación de Combo Ninguno quienes ejecutaron la música bailable proveniente del Caribe afro hispano de las Antillas; y cerró La Fórmula del Son, cuyo sonido estuvo orientado hacia la música de raíz cubana, enfatizando en los géneros de la timba y el son, llenando de baile y rumba la localidad. El Ayuntamiento de Jamapa integró al programa un alegre ballet folklórico que aportó el talento local.

El XXVIII Festival Internacional Afrocaribeño 2024 congregó a las y los interesados en el reconocimiento, promoción y disfrute de las manifestaciones culturales y artísticas de nuestra raíz afrodescendiente. Se desarrolló del 3 al 6 de octubre con un nutrido programa conformado por un foro académico, que incluyó exposiciones, conferencias y conversatorios a cargo de soneros, versadores y destacados investigadores; una rica oferta de talleres y un repertorio artístico con la participación de renombrados artistas musicales, danzantes, colectivos y agrupaciones que compartieron su talento con el público asistente en las diversas sedes del puerto de Veracruz y en el municipio de Jamapa.

La Secretaría de Cultura de Veracruz agradece la asistencia del público en general, así como la participación de las y los académicos, artistas, gestores culturales e instancias que hicieron posible este festival que históricamente, durante 28 ediciones, ha sido un espacio de diálogo, encuentro y reencuentro en el que convergen las acciones que realizan la comunidad, la academia y las instituciones en favor del reconocimiento de la población afrodescendiente en nuestro país, la región Caribe y Latinoamérica.

Las actividades más relevantes de esta edición del Festival permanecen en línea para seguir disfrutando aún en la distancia a través de las páginas de Facebook @AfrocaribenoVer, @ExCBetlehemita y @SECVERoficial. Consulta toda la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en www.culturaveracruz.gob.mx.

La SECVER conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en el JEX

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural Regional, invita a la charla Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena que tendrá como invitada a la artesana textil María Angelina Osorio, quien compartirá su experiencia y conocimientos en el arte textil de la zona de la Huasteca. Este evento especial se llevará a cabo el día jueves 5 de septiembre a las 17:00 horas en la sala Bromelia del Jardín de las Esculturas de Xalapa.

El Día Internacional de la Mujer Indígena se estableció en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia. El propósito de esta conmemoración es rendir homenaje a las mujeres que forman parte de los pueblos indígenas de todo el mundo y visibilizar su conocimiento, historia y legado como guardianas de las tradiciones a la vez que fungen de agentes para el intercambio multicultural. La celebración permite recordar que la diversidad cultural de los pueblos es una de nuestras riquezas. A la par, aboga por el respeto y la igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas.

María Angelina Osorio es bordadora de textiles de manta, especializada en la técnica de punto de cruz con hilo de algodón. Es originaria de la comunidad de Hueycuatitla, municipio de Benito Juárez, Veracruz. Mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en 2004 desarrolló el proyecto Vestimenta tradicional de Hueycuatitla en bordados. Forma parte del colectivo Xochitlahtzomanih Bordadoras de flores y participa como integrante de ORIGINAL movimiento cultural, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con el propósito de generar conciencia sobre el trabajo artesanal y el derecho al reconocimiento de la propiedad colectiva intelectual.

La SECVER extiende la invitación al público en general y en especial a la comunidad huasteca en Xalapa, para asistir a la charla Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena este jueves 5 de septiembre en el Jardín de las Esculturas de Xalapa a las 17:00 horas. Las actividades de orientadas al desarrollo cultural regional se pueden consultar en la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalSECVER y la programación completa de la Secretaría de Cultura de Veracruz en las redes sociales @SECVERoficial y en el sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.