Presenta IVEC la oferta de talleres del Centro Cultural Atarazanas durante el mes de abril

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a disfrutar de los diversos talleres que se impartirán en el Centro Cultural Atarazanas durante el mes de abril.

Los sábados del 8 al 29 de abril, en horario de 16:00 a 18:00 horas, el artista visual Joel Díaz impartirá el taller Códice prehispánico con pintura al temple. Esta actividad tiene cuota de recuperación para el tallerista y está dirigida a personas mayores de 18 años con interés en aprender la técnica de pintura al temple a través de la reproducción de códices prehispánicos.

Los lunes y miércoles del 3 de abril al 31 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas, la promotora cultural María Luisa Moya Franco realizará el taller Deshilados y bordados mexicanos, en el que compartirá la técnica de deshilado y otros tipos de bordado como los pepenados, los tenangos y el bordado mazateco. El taller está dirigido a mayores de 18 años y cuenta con cuota de recuperación para la instructora.

Las personas interesadas en aprender a tocar la guitarra e interpretar la música tradicional de Veracruz pueden participar en el taller Guitarra. Son jarocho, dirigido a mayores de 18 años. Las sesiones se llevarán a cabo todos los lunes del 3 de abril al 29 de mayo, en horario de 15:30 a 17:30 horas para el nivel principiante, y de 17:30 a 19:30 para el nivel avanzado. La actividad es gratuita y será impartida por Pablo Jiménez, músico y colaborador del IVEC.

Además, Marcial Rosas, técnico auxiliar de este recinto cultural, continúa impartiendo el taller gratuito Tejido en ojo de perdiz en muebles de madera, en donde se aprende a realizar este tejido tradicional de la ciudad de Tlacotalpan. Las clases se llevan a cabo los martes y jueves de abril y mayo, en horario de 10:00 a 12:00 horas.

El IVEC reitera la invitación a participar en los talleres del Centro Cultural Atarazanas, que se llevarán a cabo en el callejón Julio S. Montero s/n, entre Francisco Canal y Esteban Morales, en el Centro de la ciudad de Veracruz.

Las personas interesadas podrán realizar su registro a través del enlace http://bit.ly/TalleresCCA, y para el público menor de edad, a través del formulario https://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA.

Conoce la programación completa del recinto porteño en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

 

Celebra IVEC a las infancias, el libro, la música y la danza en su cartelera de actividades del mes de abril

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta en su red de recintos de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Orizaba, Papantla, Tlacotalpan y Huatusco una diversa oferta cultural durante el mes de abril, conformada por exposiciones, talleres, conversatorios, charlas, funciones de teatro, ciclos de cine, conciertos, recitales, visitas guiadas, recorridos nocturnos, expoventas y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos.

La Pinacoteca Diego Rivera invita a conocer la exposición Ernesto García El Chango Cabral. Testigo gráfico de la historia, disponible para su visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. #CineIVEC regresa a la Pinacoteca con el documental La vida en un Volado. Ernesto García Cabral, dirigido por Carlos Alcocer y Ernesto G. Cabral Sans. Consulta la fecha y horario de esta función al aire libre y conoce más sobre las actividades de este recinto en las redes sociales @PinacotecaDR.

En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa se puede disfrutar de la nueva exposición de Lourdes Almeida. Terra Ignota, zapatos migrantes, una serie de instalaciones fotográficas en la Sala Principal, y en la Sala 3E Suave remanso, una instalación gráfica de Elisa Malo. Los “Martes de Filosofía” versarán sobre la inclusión y exclusión social. En #JuevesDeLibros se presentará Los viernes en Enrico’s, novela de Don Carpenter, y regresan las charlas de “Ágoraespiralidoso, para los curiosos”, ciclo de filosofía y expresión para niños, niñas y adolescentes. Consulta los detalles de todas las actividades de la GACX a través de la página de Facebook @GACXalapa y el blog digital https://gacxalapa.blogspot.com.

En el mes de las infancias, el Jardín de las Esculturas realiza el festival “Día de la niñez que baila”, programa de presentaciones escénicas, actividades artísticas y recreativas; así como el “VI Festival de los Anfibios 2023”, que contará con talleres, documentales, recorridos y actividades lúdicas. Asimismo, el público infantil podrá disfrutar del curso creativo Arte y naturaleza para niñas y niños durante esta temporada vacacional. Asiste a las “Noches de museo” de abril y conoce la exposición Bombyx mori: Microtejidos de Siglinde Langholz que muestra el trabajo de los gusanos de seda. Para conocer la cartelera completa del recinto más verde del IVEC visita el sitio web http://jex.ivec.gob.mx y las redes sociales @JardinDeLasEsculturas.

En el Teatro del Estado tendrán lugar las primeras funciones del Encuentro Escénico Veracruz 2023: Concierto para seis arpas y un piano, a cargo de la compañía Siete coincidencias; Nintendo 64, puesta en escena de la compañía Caja Monstruo; y la obra El naufragio de las cigarras, de la compañía Cumpani Teatro. Además, en coordinación con la Universidad Veracruzana se llevará a cabo el 15º Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea 2023, actividad dirigida por la Facultad de Danza de la UV, y el programa Latinoamérica Es, interpretado por el Ballet Folklórico de este prestigioso centro educativo. Puedes consultar todos los detalles en las redes sociales Facebook y Twitter @TeatroDelEstado.

La Casa de Cultura de Coatepec invita a visitar la exposición Mujer individual y colectiva, grabados de Rosario González Escribano. Ángel Luján realizará la masterclass “Historia del ballet” con motivo del Día Internacional de la Danza y en los “Sábados de música” se contará con la presencia de la Orquesta de Guitarras de la Secretaría de Educación de Veracruz. Finalmente, el recinto coatepecano celebrará su 36 aniversario con un “Fandango en la calle” a cargo del grupo Son Coates. Para más información visita la página de Facebook @CasadeCulturaCoatepecIVEC.

En la ciudad de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita invita a la inauguración de la exposición Universo Interior, de Nahúm B. Zenil. Como parte del programa “Nuestros artistas PECDA 4.0”, Antonio Riestra compartirá una lectura en voz alta de Netzahualcoyotl, detrás de la música. Niñas, niños y jóvenes podrán participar de los talleres “Danza a través del juego”, “Figura humana” y “Diario de arte: aprendizajes para lo cotidiano”. En #JuevesDeLibros se presentará el audiolibro Timoteo y su corazón libre, título de Nayani Castañeda editado por el Instituto. Conoce la programación completa del recinto sede del IVEC en @ExCBetlehemita.

El Centro Cultural Atarazanas exhibe la colección ReVisita al Museo del Imaginario, obra de Yosi Anaya, así como una muestra representativa de la indumentaria que se utiliza durante la celebración de La pasión de cristo, arraigada tradición de Tomatlán, Ver. Infancias, juventudes y personas adultas podrán participar en los talleres “Guitarra. Son jarocho”, “Tejido en ojo de perdiz en muebles de madera”, “Deshilado y bordados mexicanos” y “Códice prehispánico con pintura al temple”. Asiste a las expoventas Artífices. Mercado artesanal y Palmejar Bazar este mes. Consulta más actividades y sus requisitos de participación en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

El Centro Cultural Casa Principal recibe la exposición de la VI Bienal de Arte Veracruz 2022, que se podrá visitar a partir del jueves 13 de abril, en horario de 10:00 a 18:00 horas. En “Jueves de conversatorio” el ilustrador Enrique Torralba hablará sobre el diseño en México, mientras que los artistas Pedro Bautista y Alexis Ortiz compartirán su experiencia como participantes seleccionados en esta edición de la Bienal de Arte Veracruz. El “Parvulario Artístico” contará con la participación de la escuela primaria Xicoténcatl, en tanto que la Escuela Primaria Narciso Mendoza realizará una muestra con sus trabajos. Por último, este mes se ofertan los talleres de “Narrativa ilustrada”, “Encuadernación japonesa” y “Preparación de lienzo”. Consulta las fechas y horarios de estas actividades en la página de Facebook @CasaPrincipalIvec.

La Fototeca de Veracruz le da la bienvenida a la colección Territorios, exposición fotográfica colectiva procedente del Centro de la Imagen. Para conocer el acervo con que cuenta en su bóveda de conservación este importante recinto que resguarda la historia de Veracruz en imágenes, te invitamos a visitar el sitio web http://fototecaveracruz.com; y el programa de actividades de este mes se encuentra en la página de Facebook @FototecaDeVeracruz.

El Teatro de la Reforma dedica su programa de actividades del mes de abril a las infancias de Veracruz; será sede del monólogo Zoológica. Bestiario escénico para una actriz, títeres y objetos, puesta en escena a cargo de Tania Hernández Solís. Recibimos con gusto a los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana: Nematatlín y la Orquesta Tradicional Moscovita quienes en conjunto, rinden homenaje a Cri-Cri con el concierto ¿Quién es el que anda ahí?. Además, el Mabarak Ensamble y bailarines invitados llevarán a cabo el concierto El lenguaje de la libertad con motivo del Día Internacional del Jazz. Consulta la programación completa de este emblemático recinto veracruzano en la página de Facebook @TeatrodelaReformaIVEC.

El Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” convoca a participar en los cursos “Producción documental” y “Creación fotográfica en espacios no convencionales”. El Trío Kinich compartirá el concierto Compositoras mexicanas de los siglos XIX y XX, mientras que el #JuevesDeLibres presentará la novela Los viernes en Enrico’s, de Don Carpenter. Finalmente, Sara Benavides, Óscar Hernández y Gilberto Gutiérrez realizarán el conversatorio “Recordando a la doctora Esther Hernández Palacios Mirón” en memoria de esta destacada académica, escritora y activista veracruzana. Visita las redes sociales @CEVARTivec para solicitar más información. 

La Casa Museo Agustín Lara, recinto ubicado en Boca del Río, Veracruz, presenta un variado programa musical. En los “Miércoles bohemios” se contará con la participación del grupo Circumpolares, el cantante Néstor Rubén, el grupo Morena Son, la poeta Rosario Lagunes y el cantante Julio Cesar Capi. En los “Sábados de Lara” tendrán lugar el concierto Homenaje a Lara, a cargo de Giovanni Sagardi y María Enriqueta Marín; el concierto Bohemia, del cantante Cleyber Jair, y un recital con la voz de Antun Rodríguez. Asimismo, el público podrá cantar y disfrutar en el ya tradicional “Laraoke” con las composiciones del “Flaco de Oro”. Consulta la programación completa en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.

En el Museo de Arte del Estado de Veracruz , en Orizaba, se pueden visitar las exposiciones El ferrocarril en el arte gráfico del siglo XIX y Diego Rivera, artista universal, colecciones del Gobierno del Estado de Veracruz. #CineIVEC compartirá la película Emma, del director Julio Bárcenas, así como el documental Gabriela Mistral: rondas de una niña, función que cierra con un conversatorio en conmemoración del Día Internacional del Libro. Además, los fines de semana se impartirán las sesiones libres de dibujo y pintura “Artistas urbanos en el MAEV” y se realizarán recorridos interactivos por el museo. Para conocer la programación completa sigue la página de Facebook @MAEVorizaba.

La Casa Museo Guillermo Landa, localizada en la ciudad de Huatusco, invita a las presentaciones editoriales de Y nos quedamos en casa y Viajes imaginarios, actividades a cargo del taller de lectura del Centro educativo Juan Pablo II. La tarde del viernes 28 de abril se llevará a cabo un Homenaje a Jorge López Páez, también escritor huatusqueño muy querido, el programa incluye una charla y presentaciones editoriales de su autoría, como la novela Clara Deschamps Escalante obra póstuma publicada por Editorial IVEC; el dossier (que fue dedicado al autor) de La Palabra y el Hombre revista de la Universidad Veracruzana; además del título Sin ganas en Ghana y otros relatos. Visita el acervo permanente que alberga esta hermosa casa y conoce las piezas de la semana de miércoles a domingo, de 10:00 a 15:00 horas. Para consultar la programación de este nuevo recinto IVEC, seguir  @CasaMuseoLanda.

El Museo Teodoro Cano realiza el ciclo de conferencias “La huella de Teodoro Cano. El papanteco que modificó el paisaje”, con la participación del especialista Víctor Poo. En el auditorio del recinto se proyectará la película infantil Emma, del director Julio Bárcenas, y niñas, niños, jóvenes y adultos podrán crear y divertirse en el taller “Elaboración de papalotes”. Conoce la obra completa del maestro Cano de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 horas. Sigue la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano para consultar todas las actividades del recinto papanteco.

El Centro Cultural del Sotavento, en Tlacotalpan, Veracruz, es sede de la exposición Salvador Ferrando, colección del Museo de Arte del Estado de Veracruz. En la sala de lectura Josefa Murillo se realizará la lectura en voz alta  de autores de literatura infantil. En el marco del programa “Nuestros artistas PECDA 4.0”, el joven músico tradicional Mariano Corro presentará el concierto Recuperando, Aprendiendo  y fortaleciendo el Arpa pequeña en la fiesta del Fandango a través de los Niños/Niñas y Jóvenes. Además, se invita a participar en el taller de grabado “El requinto” y el taller “Formación Coral” del recinto. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en las redes sociales @CentroCulturalSotavento.

Finalmente, el Programa de Inclusión a través de las Artes del IVEC propone una variada oferta de actividades especialmente diseñadas para personas en condición de discapacidad. En Xalapa, la Pinacoteca Diego Rivera realizará una visita guiada para alumnos del Conecalli. El Jardín de las Esculturas ofrece los talleres inclusivos “Un Jardín Incluyente”, “Bordado creativo” y “Textil para niñas y niños”. En Orizaba, el Museo de Arte del Estado de Veracruz presenta la exposición Diego ConSentido, muestra diseñada para personas con discapacidad, así como invita a participar en el taller inclusivo Expres-arte, am-arte y acept-arte.

Visítanos durante el mes de abril y acércate a nuestra vasta tradición cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Conoce la programación completa de la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura en la página web www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Invita IVEC a participar en “Poemas para colorear: taller de dibujo y escritura para adolescentes”

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a las juventudes a participar en Poemas para colorear: taller de dibujo y escritura para adolescentes, que será impartido por el joven poeta e ilustrador Julio María los próximos 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de abril, de las 16:30 a las 18:30 horas, en la Librería IVEC. La actividad es gratuita.

Dirigido a estudiantes de secundaria y preparatoria, este taller tiene el propósito de estimular el proceso creativo de las y los adolescentes mediante ejercicios de dibujo y escritura que les permitan entender su imaginación como una forma activa de pensar y sentir su realidad en el mundo. A lo largo de seis sesiones, las y los asistentes podrán explorar sus inquietudes y compartir experiencias vitales y cotidianas mediante un proceso artístico y literario.

Para formar parte del taller no es necesario tener conocimientos previos en dibujo o escritura, sólo asistir a todas las sesiones. Las y los participantes podrán difundir sus anécdotas de vida como genuinas y necesarias de comunicación, todo ello desde un espacio de acompañamiento empático y abierto, donde contar o no con conocimientos previos en técnica no sean un impedimento. Se buscará también que las y los interesados realicen un pequeño libro ilustrado del cual se seleccionarán diversos textos e ilustraciones para elaborar, de manera posterior, una antología editada por el Instituto. Al finalizar el taller se otorgarán constancias.

Julio María es dibujante y escritor, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana. Ha recibido diversos apoyos y reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional de Poesía Punto de Partida 2014 de la UNAM, la mención honorífica de la 3ra Bienal de Arte de Veracruz y las becas PECDA, FONCA y de la Fundación para las Letras Mexicanas. Su curiosidad por los procesos editoriales lo llevó a fundar Marginalia Ediciones, proyecto que se especializó en editar y publicar libros de artista. Asimismo, su trabajo visual le ha permitido colaborar con marcas de ropa y bebidas, artistas escénicos y grupos de música, así como la creación de murales y la ilustración editorial. Actualmente explora su gráfica dentro del tatuaje como miembro del colectivo Club Nanku, en Xalapa, Veracruz.

Reiteramos la invitación a Poemas para colorear: taller de dibujo y escritura para adolescentes, que se llevará a cabo de manera gratuita en la Librería IVEC los días 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de abril, de 16:30 a 18:30 horas. Las personas interesadas pueden realizar su registro a través del siguiente vínculo: https://bit.ly/RPoemasparaColorear. La fecha límite para recibir solicitudes es el 9 de abril.

Consulta horarios, recintos y fechas de las presentaciones editoriales, lecturas, expoventas, conversatorios, talleres y encuentros que el IVEC propone este  mes de abril en el sitio web www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Realiza IVEC entrega de acervos a mediadores de lectura de la región Sotavento en el marco del 1er. Festival de la Lectura y la Cultura Veracruzana AFROVER 2023

Descarga el comunicado

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal (DGP) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), entregará acervos a mediadores de salas de lectura del centro-sur del estado, voluntarios del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), el próximo viernes 31 de marzo a las 15:40 horas.

En el marco del 1er. Festival de la Lectura y la Cultura Veracruzana AFROVER 2023, que concluye actividades el próximo viernes 31 de marzo, las y los mediadores de lectura de la región Sotavento recibirán de manos de Paco Ignacio Taibo II un paquete de libros dirigidos a las infancias y juventudes, así como de literatura universal para diversos públicos lectores en el Teatro de la Reforma, emblemático recinto del puerto de Veracruz. Este festival es organizado por el colectivo interinstitucional Brigada de Mujeres Insurgentes con la participación de otras instancias estatales y municipales.

En la entrega del presente año se otorgarán a mediadores de las cinco regiones de Veracruz 26 acervos iniciales —llamados acervos Semilla— de 100 ejemplares cada uno para quienes acreditaron el módulo 1 del Diplomado de Mediación Lectora 2022, impartido por el IVEC en coordinación con la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal (DGP), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la UAM Xochimilco.

Tanto para los acreditados como para las salas de lectura con trayectoria se entregarán 174 colecciones de La pluma al vuelo, antología publicada en 2021 que reúne cinco títulos de relatos en lenguas originarias de todo el país. Asimismo, 148 acervos complementarios de 30 ejemplares —denominados Cosecha—, 105 dedicados a público general y 43 a público infantil, corresponderán a las salas de lectura con trayectoria que han operado de manera constante en la entidad. 

En el caso de la región Sotavento, se proporcionarán 58 colecciones de La pluma al vuelo, 29 acervos complementarios, 23 acervos Cosecha y 6 acervos Semilla. El grupo de esta región incluye a los mediadores y mediadoras de salas de lectura en los municipios de Alvarado, Boca del Río, Medellín, Paso de Ovejas, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tres Valles y Veracruz. Esta será la primera de las entregas a mediadores de lectura del estado; las siguientes corresponden a las regiones Capital, Sur, Norte y Centro-Montañas de Veracruz. 

Con estas acciones se atienden las necesidades del voluntariado veracruzano, así como se nutren y diversifican los espacios donde la población se acerca a la lectura y al diálogo con nuevos y atractivos títulos, permitiendo a las y los mediadores convivir con su público lector. Invitamos a consultar las redes sociales @FomentoALaLecturaIVEC y @IVECFerias, así como el sitio web www.ivec.gob.mx para conocer más sobre el voluntariado de mediación lectora en Veracruz y la diversa oferta cultural de todos los recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura.

#RepúblicaDeLectores

#PNSL

Conmemora IVEC el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con la presentación de las novedades editoriales de la colección Confetti

Descarga el comunicado

Para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la presentación de los nuevos títulos de la colección Confetti, propuesta de la Editorial IVEC destinada al público infantil y juvenil. La actividad se llevará a cabo el sábado 1 de abril a las 17:00 horas en el foro abierto del Ágora de la Ciudad, con la participación del subdirector de Formación y Desarrollo Artístico, Antonio Bonilla, el jefe del Departamento de Promoción del Libro y de la Lectura, Pablo Rodríguez, y la directora general del IVEC, Silvia Alejandre Prado.

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se conmemora cada 2 de abril, día del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos como La sirenita, El soldadito de plomo, Los cisnes salvajes y La reina de las nieves. El objetivo de esta fecha es fomentar la lectura entre niñas, niños y jóvenes.

El IVEC se suma a esta celebración del libro y la niñez con la presentación de las  novedades editoriales de su colección Confetti, creada en 1998 con la intención de divulgar el patrimonio cultural y artístico veracruzano entre las infancias, en aquél entonces se publicaron más de 10 títulos, actualmente, durante esta gestión del IVEC, han visto la luz: La caja de tesoros de Teodoro, Diego Rivera para colorear, Yanga para colorear y Cartas de Córdoba a… ¡la Libertad!.

La caja de tesoros de Teodoro presenta dibujos de varias de las obras más representativas del destacado pintor Teodoro Cano, originario de Papantla; mientras que Diego Rivera para colorear reproduce las obras de caballete del reconocido muralista mexicano, una colección que se encuentra bajo resguardo del IVEC en el Museo de Arte del Estado de Veracruz y forma parte del patrimonio artístico de las y los veracruzanos. Ambos títulos cuentan con textos de  Brenda J. Caro Cocotle.

Yanga para colorear es una historieta de Sagrario Cruz Carretero con ilustraciones de Leticia Tarragó; en ella se cuenta la historia del primer pueblo afrodescendiente libre y de su libertador.  Cartas de Córdoba a… ¡la Libertad! es un libro de los historiadores Ricardo Teodoro Alejandrez y Brehnis Xochihua con ilustraciones de Gerardo Martínez en el que se narran, a través de cartas, las aventuras de quienes construyeron la libertad de México desde el grito de Dolores, Hidalgo, hasta la firma de los Tratados de Córdoba en Veracruz.

El Instituto Veracruzano de la Cultura reitera la invitación a participar en la presentación de los títulos más recientes de su colección Confetti este 1 de abril a las 17:00 horas en el foro abierto del Ágora de la Ciudad, ubicado en los Bajos del Parque Juárez, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Visita la página web www.ivec.gob.mx para conocer todos los títulos que integran el catálogo de la Editorial IVEC, donde podrás descargar en formato ebook algunas de las ediciones.