Disfruta de las actividades de la SECVER en sus recintos de Veracruz, Boca del Río, Papantla y Tlacotalpan durante el mes de junio

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de la diversa cartelera de actividades del mes de junio de sus recintos de Veracruz, Boca del Río, Papantla y Tlacotalpan, integrada por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos.

El Centro Cultural Exconvento Betlehemita prepara el cierre de la muestra Hija de su madre, una exposición de Mónica Mayer, con una jornada de clausura a cargo de las creadoras Gladys Villegas, Wendy López y Anónima. Este mes continuará la exposición colectiva Orígenes. relatos hilados, y el recinto sede de la SECVER recibe la colección Mujeres del exilio republicano español en México, muestra fotográfica del Ateneo Español de México en conmemoración de los 85 años de la llegada de los refugiados a las costas de Veracruz el 13 de junio de 1939. Para el público infantil se realizará el recital Cine, TV y videojuegos, con estudiantes de la Casa de Música DODICI; la presentación de Títeres de cachiporra, bajo la dirección de Mercedes Huerta, y el taller de lectura en voz alta “Cuéntame el Carnaval”. En torno a la celebración del Día Mundial de la Diversidad Sexual y con el objetivo de crear espacios de diálogo, libres de violencia e incluyentes, se llevará a cabo el taller “Historia de muñecas”, la charla “Avances y desafíos en las identidades trans”, y el ciclo de cine “Inclusión y diversidad sexual”. Para obtener mayores informes, visita las redes sociales del recinto en @ExCBetlehemita.

En el Centro Cultural Casa Principal puede visitarse la exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023, colección de 78 obras creadas por ceramistas de toda la república; en esta ocasión se podrá conversar con Rosario Barquín y Lourdes Azpiri, destacadas artistas veracruzanas seleccionadas en esta emisión. Se realizará un taller de grabado dirigido a jóvenes de 16 años en adelante, coordinado por el artista Saúl Corzo, y continuarán las sesiones del “Club de dibujo y pintura” y el “Parvulario artístico”. Además, en la sala de lectura permanente del recinto comenzarán las actividades del “Cinedebate”, iniciativa que promueve la discusión en torno al séptimo arte. Sigue las redes sociales @CasaPSecver para conocer los detalles.

El Centro Cultural Atarazanas invita a conocer la exposición La imaginación del color, muestra retrospectiva del reconocido artista veracruzano Manuel Zardaín. Tendrán lugar nuevas ediciones del Palmejar Bazar y el mercado artesanal Artífices, que este mes contará con la participación de artesanas y artesanos de Tlacotalpan. Niñas, niños y jóvenes podrán disfrutar de los talleres “Barro para infancias” y “Estampa jarocha”, así como de los talleres de ajedrez, tejido, música veracruzana y canto coral del recinto. También se llevará a cabo la lectura del texto Cabellito bueno, proyecto PECDA escrito por Ángel Bladimir López Carreto, además de la charla «Carnaval: fiesta del pueblo». Consulta todas las actividades en las cuentas de Facebook e Instagram @CentroCulturalAtarazanas y @atarazanas_centrocultural.

La Fototeca de Veracruz despide la exposición La construcción del instante, de la artista Flor Garduño, con un conversatorio presencial en el que la autora, junto con el fotógrafo Adrián Mendieta, hablarán sobre su obra y amplia trayectoria. Se llevarán a cabo tres talleres en torno a la imagen: el “Taller de gestión de archivos propios”, “Rehistorizar a las mujeres desde la fotografía” y el taller “Bullet Time Estenopeico”. Se realizará el conversatorio “Expresiones en foco” como parte de las actividades de inclusión y con motivo del Carnaval de Veracruz, que estará representado en el set fotográfico de “La hora del fresco”. Visita el sitio web http://fototecaveracruz.com y sigue la página de Facebook @FototecaDeVeracruz para conocer la cartelera completa.

El Teatro de la Reforma invita a disfrutar del Primer Maratón de Artes Escénicas LGBTTTIQ+ 2024. En colaboración con la Escuela Veracruzana de la Danza se presentará el programa Diversidanza: Tradición en movimiento, en donde se compartirán diversas temáticas y géneros dancísticos. También se realizará el espectáculo 100 años de carnaval, evento multidisciplinar de la Orquesta Tradicional Moscovita y el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz. Todas las funciones del presente mes son gratuitas. Conoce los horarios en la página @TeatrodelaReformaSECVER.

El Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” llevará a cabo talleres, laboratorios, coloquios, conversatorios, presentaciones editoriales y conciertos para todos los públicos. Como parte de las actividades artísticas tendrá lugar un recital de piano y canto con la agrupación puertorriqueña Dúo Matices, el recital de piano de Alejandro Dektor y una presentación artística a cargo del taller coral de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Asimismo, las y los alumnos del Centro de Iniciación Musical Infantil de la Región Veracruz ofrecerán una serie de conciertos. En la “Sesión de escucha” del mes se comentará el disco Celio González Yo también le canté al poeta Agustín Lara. El programa de formación artística de este mes ofrece diversas propuestas: el “Taller de creación de libro de artista”, el curso “Negotendencias en el arte y la cultura”, el taller “Detrás de la nariz: creación de un número clown”, el taller “Introducción al dibujo de figura humana” y el taller “Antes de abrir el telón”, además del taller “Diseño de proyectos de investigación y difusión del patrimonio” y el curso “Promotores y gestores culturales frente a las artes”. También en las aulas del CEVART tendrá lugar el Coloquio “Narrar a Veracruz” narrativa mexicana moderna y contemporánea, y continuarán los conversatorios de “Hablemos de gestión cultural” y “Tercera llamada”. Para mayor información sobre las actividades y el registro visita la redes sociales Facebook y X @CEVARTsecver.

En la Casa Museo Agustín Lara se llevará a cabo el recital Carnavaleando y el programa “Sábados de Lara” incluirá los conciertos Cantos del Mundo y Jazz veracruzano. Además, tendrá lugar un taller de improvisación para músicos profesionales y en formación, de la mano del especialista Enrique Barona. Visita la exposición permanente del museo de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, y ven a disfrutar del acervo que resguarda la Audioteca Agustín Lara. Conoce la programación completa del recinto en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.

En la ciudad de Papantla, el Museo Teodoro Cano invita a jóvenes de nivel secundaria y bachillerato a participar en el taller de creación literaria «Teodoro Cano fuera de serie» y a integrarse al coro comunitario Ixkilhsanath sumixanat de la Red Estatal de Coros y Orquestas que, con sede en este recinto, continúa la formación musical de infancias y juventudes. En “Viernes de cine” se llevará a cabo un ciclo de filmes con motivo del Día Mundial de la Diversidad Sexual y el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Todas las actividades son gratuitas. Para solicitar más información sobre estas actividades visita la página de Facebook @MuseoTeodoroCano.

El Centro Cultural del Sotavento, recinto ubicado a orillas del río Papaloapan, en Tlacotalpan, Veracruz, invita a disfrutar el realismo tropical de Rebambaramba, exposición pictórica de Honorio Robledo. Este mes, te invitamos a participar en los espacios creativos comunitarios del proyecto Bioculturalidad Veracruz con el taller “Colores de luz”, impartido Karo Carvajal, y revive a la escritora Concepción Gimeno de Flaquer en la presentación del libro Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos, título de Ana Isabel Simón. Asimismo, participa en los talleres de canto coral, grabado y décima espinela que ofrece el recinto tlacotalpeño. La sala de lectura Josefa Murillo recibe al público de todas las edades en una sesión de lectura en voz alta del acervo público de este espacio cultural. Conoce todas las actividades y horarios en la página @CentroCulturalSotavento.

Visítanos durante este mes de junio y acércate a nuestra variada programación cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Conoce la programación completa de la red de recintos de la Secretaría de Cultura de Veracruz en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook, X e Instagram @SECVERoficial.

Jornada de proyectos audiovisuales en el Exconvento Betlehemita

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una jornada de proyecciones audiovisuales en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, como parte del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0. Conoce los proyectos desarrollados por Alba del Carmen Malpica, Gabriel Sánchez y Viviana Zúñiga el jueves 6 de junio a las 17:00 horas en el auditorio del recinto sede de la SECVER.

Esta triple presentación comienza con el proyecto SurIstmo. Danza folklórica de Veracruz y Oaxaca, realizado por Alba del Carmen Malpica como beneficiaria del PECDA Veracruz 2023. En él muestra parte de las tradiciones dancísticas propias de la entidad veracruzana y Oaxaca, las cuales conviven armónicamente en un mismo espacio: el Istmo de Tehuantepec. Alba del Carmen Malpica es una destacada bailarina y gestora cultural, con una  reconocida trayectoria en el sureste veracruzano, principalmente en la ciudad de Coatzacoalcos. Ha desarrollado múltiples proyectos folklóricos y ha formado parte de organizaciones tanto locales como internacionales que promueven la identidad a través de los bailes tradicionales.

La artista audiovisual Viviana Zúñiga presentará el proyecto PECDA Yerbabruja, a través del que explora temas como la búsqueda de identidad, rituales, género, sincretismo religioso y música, invitando al público a sumergirse en un viaje de descubrimiento personal y conexión profunda con lo inexplorado. Viviana Zúñiga es directora multimedia y productora creativa, con experiencia en contar historias por medio del documental y la fotografía. Ha realizado y colaborado en proyectos nacionales reconocidos en el ámbito internacional. Tales como El eco, de Tatiana Huezo. También dirigió y coprodujo la webserie documental El poder de las mujeres en tiempos de pandemia. Además, canta y toca la jarana con su grupo de son jarocho Son de Luna. Recientemente fue seleccionada para participar en el laboratorio internacional de documental creativo EURODOC 2024 para desarrollar su largometraje “Bravas”.

La jornada concluirá con la participación de Gabriel Sánchez Carvallo, fotógrafo y realizador audiovisual originario de Tres Valles, Veracruz, quien personalmente compartirá con el público anécdotas y experiencias en torno a la realización del documental El Papaloapan en diez versos, proyecto que realizó como beneficiario en la categoría Jóvenes creadores del PECDA, en la disciplina Medios audiovisuales. Este documental es un viaje por diversos municipios de la cuenca baja del Papaloapan, cuna de la décima espinela y los músicos tradicionales, para conocer la idiosincrasia, los paisajes y la vida en esta región. Aborda los diversos estilos y vertientes de la décima, forma literaria en la que convergen los decimistas que participaron en el proyecto compartiendo su talento, su afición y su pasión por la palabra.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar de esta jornada audiovisual el día jueves 6 de junio a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Conoce la programación completa del recinto a través de sus redes sociales @ExCBetlehemita y consulta todas las actividades que la Secretaría propone en www.culturaveracruz.gob.mx.

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a los talleres del Centro Cultural de Coatepec

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de los talleres que el Centro Cultural de Coatepec ofrece durante el mes de junio, dirigidos a todos los públicos.

El sábado 22 y domingo 23 de junio, en horario de 11:00 a 16:00 horas, la artista visual Giovanna Ramírez impartirá el taller de impresión botánica con cianotipia Sombras solares. La cianotipia es una técnica fotográfica antigua que produce impresiones en un distintivo tono azul cian, conocido como «azul prusia”. La belleza de esta técnica podrá experimentarse en esta propuesta, en la que las personas de 10 años en adelante podrán jugar con hojas, flores, tallos y otros elementos naturales para realizar composiciones únicas. El taller es gratuito e incluye todos los materiales; las personas interesadas podrán inscribirse en https://bit.ly/3WZXcHe. Es necesario que las y los asistentes recolecten previamente las especies botánicas que utilizarán.

El Semillero Creativo de Gráfica La Culebra continúa sus actividades de lunes a viernes, en horario de 15:00 a 19:00 horas. De la mano del artista Gabriel Iván HG, niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 20 años de edad pueden desarrollar su creatividad y aprender los preceptos de la pintura y el grabado para lograr su propia fusión de discursos visuales con formas, colores y soportes.

Todos los martes y jueves a las 17:00 horas se desarrollan las sesiones del taller de canto coral de la Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles, dirigido a infancias de 7 a 17 años. Esta experiencia musical es coordinada por la maestra Ana Alatorre, quien guía a las y los participantes en el desarrollo de sus habilidades vocales, a través de ejercicios de respiración y entrenamiento auditivo, en un ambiente que fomenta el trabajo en equipo, la expresión artística y la diversión.

El miércoles 12 a las 17:00 horas se realizará el cuarto Encuentro de Dibujo y Café, espacio dirigido a jóvenes, adultos y personas adultas mayores. En esta ocasión las actividades serán coordinadas por el creador Eme de Armario y se podrá disfrutar del Café Tixtla.

Las sesiones de Arteterapia para personas adultas mayores son impartidas por el taller de artes y arteterapia La Semilla todos los martes a las 11:00 horas. Sus actividades están enfocadas en la exploración de las emociones de las y los participantes, utilizando el color, la forma, las texturas y el dibujo como herramientas de reflexión y expresión artística disfrutando el proceso creativo. Cada sesión tiene un espacio de escucha y reflexión grupal al final.

Todos los sábados a las 17:00 horas se realiza el taller Desarrollo Humano para Hombres impartido por Víctor Hugo Pavón, licenciado en Pedagogía con 22 años de experiencia. Es un espacio seguro para reflexionar, entre varones, sobre las diversas situaciones que enfrentan aprendiendo a compartir sus emociones.

La Secretaría de Cultura de Veracruz reitera la invitación a disfrutar de la programación de talleres del Centro Cultural de Coatepec durante el mes de junio. Conoce todas las actividades de este recinto cultural en su página de Facebook @CentroCulturalCoatepec y visita la página www.culturaveracruz.gob.mx para conocer la oferta cultural que la SECVER propone.

SECVER invita a infancias y juventudes a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil, invita a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con tres actividades lúdicas y de expresión artística que buscan fomentar la participación de infancias y juventudes en la reflexión y cuidado de la naturaleza. Todas las propuestas son gratuitas.

El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora cada 5 de junio, impulsado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), con el propósito de recordar la importancia de seguir trabajando en fortalecer las acciones y políticas favorables al equilibrio del medio ambiente y de los ecosistemas.

Con ese motivo, se realizará el taller ¿Cómo puede un árbol dar agua?, impartido por las biólogas Yazia Agüeros y Ana María Fernández, donde las y los participantes aprenderán sobre el ciclo del agua y el crucial papel que desempeñan los árboles en su producción. Igualmente, descubrirán la importancia de la reforestación para mitigar el cambio climático y conocerán las especies de árboles adecuadas para la región de Veracruz. Este taller tendrá lugar el 4 de junio a las 9:00 horas en la Telesecundaria “Alfonso Reyes”, y a las 10:00 horas en la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”.

Como parte de esta jornada, también se realizarán 2 talleres en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita. El primero invita a niñas y niños de 10 a 14 años a conocer el ciclo del agua a través de la creación de un Terrario Infinito. Se llevará a cabo el miércoles 5 de junio a las 17:00 horas y será facilitado por Ana María Fernández, de la agrupación Jardines Comestibles. Te invitamos a realizar tu registro en el siguiente enlace: https://bit.ly/TerrarioInfinito.

El segundo taller se titula Radio Infantil “Hablemos de Naturaleza” y tendrá lugar del 10 al 14 de junio en horario de 17:00 a 18:30 horas. Este último está dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años y será impartido por Cristina Hernández, Agustín Guerola y Raúl Tovar, colaboradores de la Secretaría de Cultura. Te invitamos a realizar tu registro al taller en el siguiente enlace: https://bit.ly/3WZcZGm.

La SECVER te invita a participar en esta enriquecedora experiencia ambiental y cultural por el Día Mundial del Medio Ambiente del 4 al 14 de junio. Recuerda que el cupo es limitado. Todas las actividades son gratuitas. Más información al teléfono (229).931.69.94 ext. 1128 o en la página de Facebook @InfantilyJuvenilSECVER. Conoce la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx y en las redes sociales @SECVERoficial.

Invita SECVER al conversatorio “Los colores de Zardaín” y a una visita guiada en LSM con el artista

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita al conversatorio Los colores de Zardaín y a una visita guiada e interpretada en Lengua de Señas Mexicana con el artista por la exposición La imaginación del color. La actividad es gratuita y tendrá lugar el próximo viernes 7 de junio a las 18:00 horas.

El artista plástico Manuel Zardaín transmite a través de sus pinturas el folklore, costumbres y tradiciones veracruzanas en lo que ha sido descrito como un “estallido de colores”. Sus obras han sido presentadas tanto en festivales como en ferias, exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo. Son una celebración palpitante de los detalles, las situaciones y las realidades que enfrenta siempre con renovada creatividad. De manera permanente, su trabajo se exhibe en diversas galerías y museos.

En esta charla el artista estará acompañado de Marco Darío García Franco, director de Planeación y Vinculación de la Secretaría de Cultura de Veracruz, compartiendo un diálogo sobre su obra, trayectoria y visión artística, guiada por la convicción de que el mejor artista es aquel que se entusiasma con el contexto, el tiempo, los problemas y las personas con las que convive a diario. Después del conversatorio se realizará un recorrido guiado por la exposición retrospectiva La imaginación del color, con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

La SECVER reitera la invitación al conversatorio y visita guiada en LSM con el pintor Manuel Zardaín el viernes 7 de junio, en punto de las 18:00 horas, en la Galería de Arte Popular del Centro Cultural Atarazanas. Para conocer la programación completa del recinto visita las páginas de Facebook @CentroCulturalAtarazanas e Instagram @atarazanas_centrocultural. Consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.