Inicia el Festival Tengo un sueño 2024 en todo el país

Descarga el comunicado

  • El primer Festival Tengo un sueño mostrará los procesos creativos y comunitarios de todas las niñas, niños y jóvenes que asisten a los Semilleros Creativos.

Para que en todo el país se conozca el trabajo de los Semilleros Creativos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, pondrá en marcha el Festival Tengo un sueño 2024, a partir del 27 de junio, que estará conformado por tres momentos: la realización de eventos estatales en donde se compartirán los alcances y la capacidad creativa de infancias y juventudes de estos grupos colaborativos; la presentación de la serie “Semilleros Creativos” y la muestra artística «Somos semilla».

Esto se anunció en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Escénico, de la Ciudad de México, encabezada por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien estuvo acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; el director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga Chaparro; el coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; y la coordinadora de Creadores en los Estados, Yesenia Ramírez Rafael. De igual forma, estuvo el equipo curatorial de la exposición: Taka Fernández y Gala Sánchez, así como niñas, niños, jóvenes y docentes de diversos Semilleros Creativos.

Además, estuvieron titulares y representantes de Cultura en los estados: el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga; la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez; la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo; la secretaria de Cultura del gobierno de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez; el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos; el secretario de Cultura de Puebla, Nguyen Enrique Glockner Corte; el secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa; la directora general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Brenda Denisse de la Cruz López, y el secretario de Cultura de Tlaxcala,Antonio Martínez Velázquez.

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales, impulsados por la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Cultura Comunitaria, de la Dirección General de Vinculación Cultural y del Sistema Nacional de Fomento Musical.

El primer Festival Tengo un sueño mostrará los procesos creativos y comunitarios de todas las niñas, niños y jóvenes que asisten a los Semilleros Creativos.

Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que este festival busca que todas las infancias y juventudes,quienes son parte de esta revolución cultural, puedan presentarse ante el público, que en esta ocasión será su familia, su comunidad, sus compañeros de escuela.

“Los Semilleros de las distintas comunidades irán al principal teatro de su capital, a los mejores teatros que tiene cada estado para presentarse como los grandes artistas que son. Algunos van a viajar a otro estado en los Tengo un sueño biestatales, entonces, así, los Semilleros permiten también darnos noción de país, y esto es parte de lo que se siembra en la conciencia de las semillas, un país del que somos parte”.

Recordó que este programa es la contribución de la cultura a la Cuarta Transformación: “Los Semilleros construyen a la persona, el ser, no el tener. Así se van haciendo las conciencias, el pensamiento crítico y una realidad distinta. Este movimiento, tanto con los titulares estatales de cultura, como con las personas de los municipios y las familias, nos da noción de esta transformación también en la cultura”.

Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, habló de los distintos momentos del festival, agradeció a las instancias colaboradoras con el programa Cultura Comunitaria y aseguró que “los Semilleros Creativos trabajan día con día durante todo el año para brindar alternativas a las niñas, niños y jóvenes del país que construyen nuevas realidades desde la imaginación artística, las prácticas culturales y la participación en la vida cultural”. Señaló que «mostrarán todo el trabajo realizado a lo largo del sexenio y, desde luego, un solo espacio no es suficiente, por eso celebramos este año el Festival Tengo un sueño”.

En su oportunidad, la participante del Semillero Creativo de Cinematografía en Chapultepec, Ciudad de México, Alicia «Cocay» Rojas, realizó la presentación del tráiler oficial de la primera temporada: Semilleros Creativos. El poder de la cultura y comentó que “el corazón de los Semilleros Creativos está en las comunidades donde se siembran conocimientos y habilidades, y es ahora cuando se pueden cosechar los frutos de todos estos años de trabajo”.

A su vez, el participante del Semillero de Producción Audiovisual, Pintura y Literatura creativa en Palmar de Bravo, Puebla, José Manuel García, quien participó en la filmación y postproducción de la serie, destacó la importancia que tienen los Semilleros a nivel nacional, ya que “cambian vidas y la manera de pensar”.

Tras la proyección del tráiler, el director general de Estudios Churubusco, Erwin Neumaier de Hoyos, destacó el trabajo formativo que se realizó durante las grabaciones y comentó que el resultado “es muy enternecedor y muy profundo, ya que habla desde la experiencia de ellas y ellos”.

De igual forma, el director general de Canal 22, Pável Granados Chaparro, dio detalles de la transmisión por televisión. “Canal 22 es un aliado siempre de Tengo un sueño porque contribuye en hacer ver lo que se hace cotidianamente en todo el país, lo hemos hecho con los conciertos, la película, los cuales han crecido año con año en vistas. Ahora anunciamos la primera temporada de esta serie documental, dividida en cinco episodios, realizaremos el estreno el 6 de julio, a las 2:30 pm”.

Para hablar sobre el proceso de curaduría de la muestra artística de Semilleros Creativos “Somos semilla”, la artista visual Elisenda Estrems, curadora de la exposición comentó: «Les invito a todos a una experiencia sensible que incluye contenido gráfico, audiovisual, textos, poesía, narrativa en lenguas originarias. También tendremos mucho material documental para que, de la misma voz de las semillas, ustedes tengan la experiencia y la oportunidad de acercarse al extenso universo de la cultura mexicana en su esencia, en su alma”.

A nombre de las y los titulares de cultura, la secretaria de Cultura del Gobierno del estado de Veracruz, Silvia Alejandre Prado, aseveró: «En los Semilleros ha sucedido la transformación a través de la disciplina, la formación y de generar comunidad». Además, dedicó unas palabras a quienes asisten a los Semilleros: “Que sean todas las infancias pincel y lienzo para cubrir la vida de texturas y colores. Que sean las infancias y juventudes poesía y cuento, música y canciones, danza y escenario. Que sean las infancias, las fiestas y tradiciones, los sabores y las lenguas la historia de nuestros pueblos. Son estas infancias las semillas y el arado, la siembra y la cosecha. Son estas infancias y juventudes el fértil territorio donde se siembra la paz”.

Serie de televisión “Semilleros Creativos” por Canal 22

La serie, realizada en colaboración con Estudios Churubusco, está compuesta por dos temporadas: “El poder de la cultura” y “La revolución de las conciencias”,construidas en torno a los principios y ejes de trabajo de los Semilleros Creativos. En esta serie, 29 jóvenes de ocho Semilleros Creativos de Cinematografía, Fotografía y Producción audiovisual realizaron un levantamiento de la visión de más de mil infancias y juventudes de otros 34 Semilleros, ubicados en 23 estados de la República, a quienes filmaron y con quienes interactuaron durante este proceso.

La primera temporada, conformada por cinco capítulos, iniciará sus transmisiones a partir del próximo sábado 6 de julio a las 14:30 h por Canal 22 y vía streaming por canal22.org.mx; además, contará con una retransmisión los jueves a las 15:30h.

Tengo un sueño en los estados

A partir del jueves 27 de junio, se realizarán 27 eventos estatales y biestatales en el país, con el objetivo de compartir el trabajo de infancias y juventudes, así como el contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas de cada entidad.

Las expresiones artísticas darán muestra de la riqueza cultural de cada entidad a través de música, teatro, cine, circo, danza, literatura, fotografía, grabado, modelado, pintura y expresiones culturales como bordado, telar de cintura, tejido, entre otras.

Muestra artística de Semilleros Creativos: Somos Semilla

Se trata de una muestra de más de mil 500 obras artísticas que contará con representación de 91 Semilleros Creativos que realizan obra plástica, visual, audiovisual, textil y escrita, ubicados en los 32 estados, así como de Convites culturales de 21 estados del país. La inauguración se realizará el día 31 de agosto de 2024, a las 12:00 h.

Para conocer detalles de la programación del Festival Tengo un sueño 2024, consultar las redes sociales @VinculaCultura, @FomentoMusicalOficial y la página web culturacomunitaria.gob.mx.

Invita SECVER al taller de lectura en voz alta “Cuéntame el Carnaval”

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, convoca a niñas y niños a participar en el taller de lectura en voz alta Cuéntame el Carnaval. La actividad se realizará de manera gratuita el viernes 28 de junio de 16:00 a 18:00 horas en La Casa del Cuento.

El taller está dirigido a infancias de entre 8 y 12 años de edad. Tiene como finalidad generar un espacio para el disfrute de la lectura y la narración oral a partir del intercambio de anécdotas e historias sobre el carnaval, fomentando así el desarrollo de la creatividad y habilidades cognitivas de las infancias.

Las y los participantes practicarán con técnicas de lectura en voz alta y  ejercicios de modulación de la voz para compartir historias inventadas o dar lectura a poemas, cuentos breves y fragmentos de historias en torno al carnaval. En esta divertida aventura literaria serán guiados por los mediadores Agustín Guerola, Cristina Hernández y Margarita Peña, equipo colaborador de la Secretaría de Cultura, quienes seleccionaron los textos que compartirán en esta sesión.

La SECVER reitera la invitación al taller Cuéntame el Carnaval el próximo viernes 28 de junio, de 16:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Las personas interesadas podrán registrarse enviando un correo electrónico a ccbetlehehemita@culturaveracruz.gob.mx con sus datos de contacto y el nombre y la edad del niño o niña a registrar.

Conoce todas las actividades del Exconvento Betlehemita en las redes @ExCBetlehemita y visita la página web www.culturaveracruz.gob.mx y redes sociales @SECVERoficial para conocer toda la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz.

Convoca SECVER a cursar el Diplomado en Periodismo Cultural

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, invita a cursar el Diplomado en Periodismo Cultural, que se realizará en modalidad virtual y gratuita del lunes 1 de julio al viernes 6 de septiembre.

Con el objetivo de coadyuvar a la actualización y formación de profesionales, estudiantes y público interesado en el periodismo y la comunicación, la SECVER oferta por segundo año consecutivo este programa de capacitación teórico-académico en el que las y los participantes podrán consolidar lo aprendido tanto en las aulas como en el ejercicio práctico, contando con la retroalimentación de maestros y maestras periodistas. Se abordarán, entre otros, temas como criterios editoriales y periodismo de opinión, el diarismo y el periodismo de investigación, nuevas tecnologías de la información, el papel de las oficinas de prensa de instancias públicas y privadas, el camino a la identidad periodística, políticas culturales y el análisis teatral.

El diplomado está dirigido a profesionales del periodismo, egresados y estudiantes de carreras afines a comunicación, artes visuales, gestión cultural, periodismo y personas mayores de edad interesadas en la materia. Consta de 6 módulos y abarca 10 semanas, con sesiones virtuales de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Los módulos contarán con 10 horas de duración, sumando un total de 120 horas, y serán desarrollados por las y los periodistas Juan Carlos Talavera (Excélsior), Marcos Daniel Aguilar (UNAM), Mireya Vega (Pro Arte y Letras), Carolina López Hidalgo (Instituto Mexicano de la Radio), Irma Gutiérrez (Radio Educación), Alejandra Leal (Radio Educación), Adrián Figueroa Nolasco y Reyna Paz (La Crónica).

Las personas interesadas en cursar el Diplomado en Periodismo Cultural pueden acceder al formulario enunciado en la convocatoria y registrarse, es necesario contar con una computadora o algún dispositivo con la plataforma para videoconferencias Zoom instalada y acceso a internet.

Para conocer la convocatoria y el programa completo visita la página web www.culturaveracruz.gob.mx. Para mayores informes puedes comunicarte al teléfono 229.932.1332 o enviar un correo electrónico a la dirección cevart@culturaveracruz.gob.mx.

Conoce toda la oferta formativa, artística y cultural del CEVART y la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales Facebook, X e Instagram @CEVARTsecver y @SECVERoficial.

Presenta SECVER taller de gestión de proyectos culturales

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a creadoras, creadores, personas gestoras y emprendedoras a participar en el taller Gestión de Proyectos Culturales. Se llevará a cabo de manera gratuita del 5 al 7 de julio en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, como parte de la quinta edición del Mercado de Empresas Culturales y Creativas Veracruzanas (MECCVER) 2024.

Con una duración total de 15 horas, el taller Gestión de Proyectos Culturales se desarrollará el 5 de julio de 17:00 a 20:00 horas, y el 6 y 7 de julio de 10:00 a 16:00 horas. Las y los participantes podrán conocer los preceptos fundamentales para la creación, financiamiento, planeación logística y evaluación de proyectos culturales. Durante las sesiones practicarán la elaboración de semblanzas y cartas de presentación, así como en el diseño de propuestas tomando en consideración  los niveles de gestión, modelos de producción, impacto social y viabilidad.

Será impartido por Carolina Gómez, licenciada en Ciencias de la Comunicación con estudios en Dirección, Continuidad y Diseño de Producción Cinematográfica. Ha trabajado durante más de ocho años en la producción de Ambulante Gira de Documentales, así como ha colaborado con instituciones culturales como el CONACULTA y la Secretaría de Cultura federal. De igual manera, el taller contará con la guía de Itzel Villalobos, directora general de ACCESA Espectáculos y company manager de Kreascena: producción y gestión creativa.

La Secretaría de Cultura de Veracruz reitera la invitación al taller gratuito Gestión de Proyectos Culturales del 5 al 7 de julio en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Las personas interesadas pueden realizar su registro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/TalleresMECCVER24. Para conocer más sobre las actividades del Programa de Empresas Culturales y Creativas de la SECVER visita la página de Facebook @EmprendeCulturaSECVER y consulta todas las actividades de la Secretaría en www.culturaveracruz.gob.mx.

El Centro Cultural Casa Principal realizará sesión de lectura con motivo del Carnaval de Veracruz

Descarga el comunicado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Casa Principal, invita a participar en la actividad literaria Lecturas carnavalescas, con motivo del festejo del Carnaval de Veracruz 2024, el próximo 27 de junio, a las 16:00 horas, en la Sala de Lectura Permanente de este centro cultural. La entrada es gratuita.

La sesión de Lecturas carnavalescas tiene como objetivo realizar observaciones sobre los diferentes elementos que integran esta festividad. La actividad estará coordinada por Yesua Chávez Linaldi, quien es profesional del diseño gráfico y cuenta con varios años coleccionando textos que abordan los temas carnavalescos. A través de la revisión de diversos textos seleccionados las y los participantes observarán algunos de sus principales elementos como el uso de un lenguaje burlesco que aborda temas tanto cotidianos como excéntricos y algunos que se consideran profanos.

Algunos de los materiales literarios que se revisarán son Tríptico del Carnaval, de Sergio Pitol, Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, Lituma en Los Andes, de Mario Vargas Llosa; Paradiso, de José Lezama y De donde son los cantantes, de Severo Sarduy, con los cuales se abrirá un diálogo entorno a la forma en que la literatura aborda las fiestas populares como testimonio y registro histórico.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar una tarde de Lecturas carnavalescas el próximo viernes 27 de julio, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Casa Principal, ubicado en Mario Molina 315, Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta más información en las redes sociales @CasaPSECVER y conoce toda la oferta cultural de la Secretaría de Cultura en su Facebook, X e Instagram @SECVERoficial y en su página web www.culturaveracruz.gob.mx.