Promueve IVEC uso de cubrebocas con la campaña #ArteEnCubrebocas

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta la campaña #ArteEnCubrebocas, con el propósito de fomentar, a través del arte, el uso correcto y responsable del cubrebocas entre la población veracruzana. 

La campaña inició con la invitación a creadoras y creadores del estado para intervenir un cubrebocas confeccionado en lienzo blanco, preparado para recibir una capa pictórica. Cada participante decidió la técnica y concepto a desarrollar. Los trabajos realizados muestran la visión y el sentir de cada artista ante la coyuntura actual y brindan un emotivo significado al uso de este objeto, que contribuye a prevenir la salud en el marco de esta contingencia que nos ha tocado vivir.

Cada semana, a partir del próximo miércoles 24, se publicarán en las redes sociales del IVEC los cubrebocas intervenidos, dos cada semana. Como cierre de esta campaña, se pondrá a disposición del público un catálogo digital que reunirá información más detallada de las piezas y sus autores.  

Las y los artistas que presentan sus intervenciones en cubrebocas son Camilo Cadena, Carlos Garibay, Cecilia Burgos, Fabiana Moch, Graciela Patron, Isabel Zárate, Iván HG, Jessica eLe Montoya, Johnnie C’alladhan, Julio María, LASO, Lourdes Azpiri, Luis Enrique Pérez, Luz Aldape, Manuel Velázquez, Mercedes Name, Miguel Hernández, Octavio Sánchez Oropeza, Omar Urbano, Óscar Conde y Roberto Rodríguez.

Te invitamos a conocer esta iniciativa, que compagina la misión institucional dedicada a promover y difundir el trabajo artístico de Veracruz con las campañas de prevención de la salud.

Visita las redes sociales del Instituto Veracruzano de la Cultura, Facebook, Instagram: @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial. Consulta más actividades en el sitio web  www.ivec.gob.mx.  

#QuédateEnCasa #UsaCubrebocas
#ArteEnCubrebocas

“Noche de Museos” con Shay Madrigal, en el MAEV 

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), presenta el concierto Sonido, a cargo del compositor orizabeño Shay Madrigal, durante la primera “Noche de Museos”, el miércoles 24 de febrero a las 19:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. 

La propuesta musical Limbo, al lado del colectivo Yeremaias, manifiesta una versión holista de Sonido, con un toque de funk, candombe, rhythm and point, las líneas melódicas del jazz y lo más puro y desnudo de una composición de concepto activista. En una palabra, Limbo es un barco de mensajes varios.

La última producción de Shay Madrigal, en compañía de Carlos “El Chato” Rodríguez, durante 2020 fue Limbo, single con el colectivo Yeremaias, masterizado en el mítico Abbey Road Studios, el más famoso del mundo, ubicado en Londres y de donde han surgido emblemáticas producciones de la música.

La realización del sencillo estuvo bajo el cuidado de Geoff Pesche, ingeniero que ha masterizado álbumes y sencillos para artistas importantes como Gorillaz, Kate Nash, Coldplay, Basement Jaxx, Amy MacDonald, Kylie Minogue, Dizzee Rascal, entre otros.

Te invitamos a vivir los espacios museísticos de manera distinta en conciertos e intervenciones escénicas que integran una programación para toda la familia. La presentación del Shay Madrigal será el miércoles 24 febrero a las 19:00 horas, a través de @MAEVorizaba.

Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx, y visita nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube: @IVECoficial, y en Twitter: @IVEC_Oficial. 

#QuédateEnCasa

Shay Madrigal yYeremaias

Historia de Veracruz, desarrollo sostenible, fomento a la lectura y otros temas en conversatorios de Casas de la cultura del IVEC

Del 22 al 26 de febrero, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una interesante diversidad de temas que compartirá a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC a las 17:00 horas durante la siguiente semana. Se transmitirán conversatorios que abordarán temas concernientes al desarrollo sostenible, la documentación histórica, el fomento a la lectura desde el hip hop y el desarrollo histórico de los ingenios azucareros del estado de Veracruz, durante el siglo XIX.

La cartelera inicia el lunes 22 con la charla “El desarrollo sostenible y hambre cero”, que forma parte de la serie de cápsulas realizadas en colaboración con el Colegio de Veracruz, donde Xóchitl León Estrada, profesora del COLVER, hablará sobre la cultura como agente del desarrollo sostenible, haciendo mención de algunas líneas de acción.

El martes 23, Mario Constantino, colaborador del IVEC compartirá la charla “Cómo documentar la historia del México prehispánico”, donde analiza el discurso sobre esta etapa histórica a lo largo de los años, y propone una revisión de los relatos sobre la Conquista y su relación con el imaginario occidental.

Para el miércoles 24, en “Cultura comunitaria” se presentará una entrevista con Daniel Palomino, donde habla sobre las “Experiencias del fomento a la lectura a través del hip hop”. “El Daniel”, es un joven que ha transitado por la cultura del rap y el hip hop, y ha explorado la difusión del fomento a la lectura a través de esta herramienta lírica. Daniel ha colaborado en diversos proyectos literarios en el puerto de Veracruz y otros municipios, fomentando la lectura y realizando encuentros de poesía.

El jueves 25, en “Historia de Veracruz”, se transmitirá la charla “Ingenios en el Papaloapan, siglos XIX y XX”, se repasará una mirada histórica de los ingenios azucareros asentados en el estado y que impulsaron el desarrollo económico y comercial en la región del Papaloapan desde el siglo XIX, lugar donde algunos siguen activos y otros ya en desuso, como el ingenio San Gabriel en Cosamaloapan, el ingenio azucarero de Tres Valles y el ingenio San Cristóbal de Carlos A. Carrillo.

Para el cierre de esta jornada semanal, el viernes 26, la directora de la Casa de Cultura de Nogales, presentará una muestra de las actividades artísticas que se llevan a cabo en espacio municipal asentado en la región de las Altas Montañas.

El IVEC invita seguir estas transmisiones que promueven la cultura popular veracruzana a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, del 22 al 26 de febrero en horario de 17:00 horas.

#QuédateEnCasa

 

Conmemora IVEC el Día Internacional de la Lengua Materna, en el MAEV 

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con la charla “Enseñanza y difusión de la lengua náhuatl en el México contemporáneo”, a cargo de Edmundo Hernández, el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. 

Edmundo Hernández es doctor en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde es profesor de lengua náhuatl desde 2008, en el Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO).

La conversación abordará la importancia de las lenguas originarias en México. El objetivo es exponer que la adopción de estas lenguas como oficiales debe ir de la mano de una política educativa como parte del desarrollo económico de las comunidades. Para ejemplificar la situación Edmundo Hernández analizará el caso de la lengua náhuatl.

Planteada en tres partes, la disertación analizará la situación de las lenguas originarias en la actualidad y su importancia en la definición de México como un país pluricultural. La segunda parte se referirá a la lengua náhuatl, enfatizando que la escritura y su oralidad son esenciales para la comprensión integral del idioma. Y, por último, enfatizará la necesidad del diseño institucional de programas de enseñanza del náhuatl que tengan como propósito su estudio y difusión nacional.

Te invitamos a escuchar esta interesante charla el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Tradiciones de Tehuipango, música regional y más en la cartelera de Cultura con ambiente

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público en general a seguir la programación de “Cultura con ambiente” que, del 19 al 21 de febrero, muestra la diversidad cultural de las distintas regiones del Estado de Veracruz, a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a las 20:00 horas.

La cartelera inicia el viernes 19 con la proyección del documental Despertar de la juventud, dirigido por el cineasta veracruzano Ángel Lagunes Rodríguez. En este corto se muestra a jóvenes del municipio de Tehuipango, Ver., que narran en náhuatl, lengua madre, las creencias y tradiciones que persisten en su localidad; así como la tradición del Xochitllali, la medicina tradicional, los derechos de la mujer indígena y su lucha contra la pobreza.

El sábado 20 continúa el programa con el recital de música tradicional Lumbrera, en donde participa la Escuela de Música Comunitaria, dirigida por Ana Gabriela García Martínez y Jesús Flores Centella. Lumbrera es un proyecto cultural que, desde la Casa de la Cultura de Poza Rica, resalta la formación de nuevas generaciones en la música tradicional, mediante el rigor de formación artística; en esta ocasión presentan sus avances.

Para finalizar la jornada, el domingo 21 se transmitirá el recital del Ensamble de saxofones y flauta dulce, que comparte el Centro Cultural Coscomatepec en conjunto con la Dirección de Cultura municipal. Este recital lo dirige el maestro Juan Tlamanca. En la presentación se muestran los resultados del trabajo cultural que se impulsa desde el municipio de Coscomatepec, con la participación de las nuevas generaciones.

El IVEC invita a disfrutar, desde la comodidad de su hogar, los espectáculos artísticos que se transmitirán durante el fin de semana en la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir de las 20:00 horas.

#QuédateEnCasa

Despertar de la juventud
Lumbrera
Ensamble de Coscomatepec