Invita Casa de Cultura de Coatepec a participar en el taller “Faroles y esferas”

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a participar en el taller de grabado “Faroles y esferas”, que será impartido de manera presencial por el artista visual Saúl Corzo los días 4 y 11 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas, en las instalaciones de la Casa de Cultura de Coatepec. 

Dirigido a niñas y niños de entre 8 y 13 años, este taller fue creado con el propósito de preservar, así como difundir el uso tradicional de faroles y esferas como adornos navideños. A través de la técnica del linograbado, algunos moldes y otras alternativas plásticas, las y los participantes podrán realizar un farolito de tela y papel de algodón que les ayude a iluminar este invierno.

Saúl Corzo es especialista en grabado de punta seca, xilografía, corografía y linograbado. Egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en 2015 recibió el reconocimiento a la Excelencia Educativa de la COPARMEX. Ha impartido diferentes cursos y talleres en Michoacán, Ciudad de México, Nayarit y Veracruz.

El IVEC reitera la invitación a participar en este creativo taller de grabado navideño los sábados 4 y 11 de diciembre, de las 11:00 a 13:30 horas, en las instalaciones de la Casa de Cultura de Coatepec. Para conocer todas las actividades que el Instituto Veracruzano de la Cultura propone esta temporada visita la página www.ivec.gob.mx y sigue las cuentas de Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

Recuerda, #UsaCubrebocas y mantén la #SanaDistancia cuando visites los recintos del IVEC.

Presenta IVEC la cartelera de actividades del mes de diciembre 

Durante esta temporada decembrina el Instituto Veracruzano de la Cultura propone al público un variado programa de actividades conformado por presentaciones editoriales y artísticas, funciones de cine, exposiciones y talleres que se llevarán a cabo en modalidad híbrida, a través de plataformas digitales y de manera presencial en la red de recintos culturales con sede en Xalapa, Coatepec, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Papantla y Tlacotalpan.

La Galería de Arte Contemporáneo será sede de dos conciertos presenciales: Historias de Navidad, de Xalapa Jazz Orchestra Sexteto, y Una tarde de swing, presentación del grupo The GS Big Band. También de manera presencial se estrenará la serie “Materialidades de la cerámica”, que en su primer conversatorio contará con la participación de Constanza López, una de las ganadoras de la 10ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea; la serie promueve el trabajo de las y los ceramistas que participan en la exposición que se encuentra abierta al público de martes a domingo, en la sala principal de la GACX. A través de las redes sociales de @GACXalapa continúa el ciclo de conversatorios “Hablemos de Arquitectura”, así como la serie “Diálogos con la historia”, iniciativa en colaboración con la asociación civil Xalapa Antiguo.

La Pinacoteca Diego Rivera compartirá la muestra virtual Centenario de Héctor Xavier, colección de dibujos del reconocido artista tuxpeño que estará disponible a partir del viernes 3 de diciembre en las redes sociales Facebook y Twitter @PinacotecaDR y en la página del IVEC, www.ivec.gob.mx. En la sala de exposiciones continúa Helioflores, retrospectiva del destacado caricaturista que puede visitarse de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

En el foro abierto del Ágora de la Ciudad el público podrá disfrutar de un variado programa que incluye los ciclos de conversatorios “Hacer cine en Veracruz” y “Cine con perspectiva de género” que se realizarán por primera vez en modalidad presencial, así como se proyectarán los documentales veracruzanos El monstruo de la laguna verde y Chicas que vuelan. Los artistas Eréndira Espinoza y Rodrigo Vogel participan en los conversatorios “Introducción a la fotografía” y “Procesos creativos para la elaboración de una pieza audiovisual”, mientras que el literato José Luis Rangel compartirá detalles sobre la obra de Augusto Monterroso, actividad con motivo del 100 aniversario de su natalicio. Finalmente, niñas y niños podrán participar en las actividades presenciales de “Ágoraespiralidoso, para los curiosos”, acompañados del joven promotor cultural Bruno Segura. Para más información visita @AgoradelaCiudad.

En el Jardín de las Esculturas continúan exhibiéndose las exposiciones El agua que te sembró, muestra en colaboración con Fundación La Miscelánea, y Vida, celebración y venganza de Rodolfo Sousa, quien ofrecerá un conversatorio sobre su obra. También en modalidad presencial se llevará a cabo un recital con el Cuarteto de Cuerdas Xallapan y el público infantil podrá desarrollar sus habilidades artísticas y creatividad en un taller dedicado a la tradicional Rama veracruzana. A través de las redes sociales del @JardinDeLasEsculturas seguirán las transmisiones de “Artistas en su espacio”. Consulta todas las actividades del recinto más verde del IVEC en http://jex.ivec.gob.mx

El Teatro del Estado será el escenario de las presentaciones escénicas de “Los Independientes al Teatro”, iniciativa que promueve el trabajo de las y los creadores locales. La sala Emilio Carballido también albergará las obras seleccionadas en la convocatoria del 2° Premio a la Producción Escénica de Veracruz 2021: Revelaciones Shakesperianas y Agreste (Malva Rosa). “Nuestros Artistas PECDA 2.0” concluye su programación en el Teatro con Xalapa revisited: videopoemas intervenidos por una actriz que lee a Fernando Pessoa, espectáculo de Dora Rivera. El domingo 19 el público podrá disfrutar de la función doble del concierto Una navidad con Tlen Huicani. Conoce más sobre esta oferta cultural en @TeatroDelEstado.

La Casa de Cultura de Coatepec invita a su ya tradicional expoventa decembrina, en la que podrán adquirirse tejidos, cerámica, libros y diversos grabados de calidad para obsequiar esta navidad. En los “Sábados de música” se presentará el disco Rumbera y jarocha, de Raúl Monge, así como se llevará a cabo un concierto navideño con la Orquesta de Guitarras de la SEV. Niñas, niños y jóvenes podrán participar en los talleres de grabado impartidos por los artistas Saúl Corzo y Alejandro Pérez Cruz.

El Museo de Arte del Estado de Veracruz invita a visitar Colecciones vivas, muestra realizada con las piezas del acervo artístico resguardado por el museo. También en modalidad presencial se llevarán a cabo tres recitales navideños y el conversatorio “Historia, arquitectura y restauración del oratorio”, actividad que se realiza en el marco del aniversario del MAEV. La convocatoria para participar en la Muestra de Piñatas Navideñas 2021 está abierta para todas las instituciones educativas de Orizaba. Sigue la transmisión de los conversatorios en torno al 135 aniversario del natalicio de Diego Rivera a través de @MAEVorizaba.

En Papantla, el Museo Teodoro Cano estará celebrando su XIV aniversario con una rica programación virtual y presencial. En las instalaciones del recinto el público podrá disfrutar de los recitales de Soneros de Kachikin, el Grupo Híbrido y el cantautor Marco Andrés García. Las redes sociales del @MuseoTeodoroCano serán el escenario del Trío Romántico del Totonacapan y la presentación virtual de la escenificación y descripción del mural La destrucción del hombre, obra del maestro Cano.

Las exposiciones Tlacotalpan, mi amor, fotografías de Abril Ponce, y Arte Recuperado, colección del Gobierno del Estado de Veracruz, están disponibles para su visita en el Centro Cultural del Sotavento, que este mes será el punto de reunión de músicas, músicos y especialistas de la tradición veracruzana en la Jornada “La rama navideña en el Sotavento”. Asimismo, ofrecerá de manera presencial la lectura en voz alta del libro Sobre la naturaleza de los sueños, de Hugo Hiriart, y un taller de grabado en relieve a cargo del artista plástico José Antonio Platas. A través del Facebook @CentroCulturalSotavento se compartirán las efemérides de destacados personajes veracruzanos y las emisiones de la serie “Aristas en su espacio”.

El Exconvento Betlehemita Centro Cultural  inaugurará de manera presencial la exposición Realidades, muestra creada por estudiantes de la licenciatura en Fotografía de la UV; la instalación de cerámica Memorial continuará exhibiéndose en la sala Ida Rodríguez Prampolini. Asimismo, el exconvento será sede de la 31ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Edición Veracruz, que llega al puerto veracruzano con presentaciones editoriales, artísticas, charlas y expoventa de libros del 1 al 5 de diciembre. A través de @ExCBetlehemita podrá visualizarse la exposición virtual South/Realism/X, obra reciente de Edgar Cano. 

El Centro Cultural Atarazanas llevará a cabo una nueva edición del “Mercado de Artesanía Tradicional y Productos Culinarios”, que en esta ocasión contará la participación de artesanas, artesanos y productores provenientes del estado de Hidalgo. En el patio del recinto tendrá lugar un fandango navideño y se proyectará Tesoros, cinta realizada por la directora María Novaro. La exposición Gráfica Cimarrón podrá visitarse de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. Visita @Centroculturalatarazanas para mayores informes.

La exposición Nuestros Artistas PECDA 2.0 La vista en el espacio difundida sigue presentándose en el Centro Cultural Casa Principal, que también ofrece dos talleres presenciales para la elaboración de decoraciones navideñas. Además, en colaboración con la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana se llevará a cabo la conferencia “Democratizar la ciencia ¿un derecho social?”, también en modalidad presencial. Sigue las redes sociales de @CasaPrincipalIvec para conocer la cartelera completa.

La Casa Museo Agustín Lara invita a disfrutar de la programación de “Miércoles bohemios”, que durante el  mes ofrecerá cuatro conciertos presenciales a cargo de talentosos músicos veracruzanos. Desde la página de Facebook de @MuseoAgustínLara continuarán las transmisiones de la serie “Artistas en su espacio”, con la participación de Tania Matías, Elba Zárate, Carlos Monrroy y Fidel Talán.

La exposición Ruja. Afromexicanos de la Costa Chica, fotografías de Maya Goded, permanece abierta al público en la Fototeca de Veracruz. A través de sus redes sociales se presentará el ciclo “Mochila fotográfica” y la “Charla fotográfica”, diálogo con la joven artista Citlalli EB. Conoce todas las actividades digitales del recinto en @FototecaDeVeracruz y visita su nueva página web http://fototecaveracruz.com.

Una gran noticia en este cierre de año es la reapertura del coloso Teatro de la Reforma, que recibe al público con el festival “Reencuentro Escénico Veracruz” durante los días 9, 10 y 11 de diciembre. El programa contará con la participación de destacados grupos de veracruz: la compañía Teatro PROF, el Ensamble Son la Semilla, el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, el Grupo Nematatlín, Son de Madera, Son la llave y la Xalapa Jazz Orchestra Sexteto. El acceso a todas las actividades es gratuito.

Te invitamos a conocer la programación completa del Instituto en la página oficial del IVEC: www.ivec.gob.mx. ¡Bienvenido sea el mes de diciembre así como todas y todos nuestros visitantes!

#UsaCubrebocas cuando visites los espacios culturales del IVEC.

Cine, títeres y música en la 31ª  FNLIyJ, Edición Veracruz 

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la 31ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Edición Veracruz. A partir de este miércoles 1 y hasta el domingo 5 de diciembre el Exconvento Betlehemita Centro Cultural será sede de charlas, talleres, presentaciones editoriales, expoventa de libros, funciones de cine y artes escénicas.

En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Festival de Cine Infantil Oftálmica, el ciclo de cine de esta fiesta literaria presenta nueve producciones cinematográficas, con funciones a las 16:00 y las 18:00 horas, en el auditorio del Exconvento Betlehemita. Del 1 al 5 de diciembre, en punto de las 16:00 horas, se proyectarán cinco largometrajes mexicanos, en el siguiente orden: Tesoros, de María Novaro; Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce; El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti; Violeta al fin, de Hilda Hidalgo; y Cría puercos, de Ehécatl García.

A las 18:00 horas se llevarán a cabo cinco funciones de cortometrajes. El 1 de diciembre se presentará Memoria videográfica del cortometraje veracruzano, selección de los trabajos que se han expuesto en el festival Oftálmica a lo largo de 10 años. El jueves 2 y viernes 3 tendrá lugar el ciclo de cortos Historias y miradas, que contará con la participación de jóvenes cineastas veracruzanos. Finalmente, los días 4 y 5 de diciembre se presentarán dos programas de cortometrajes elaborados por niñas y niños de diversos países del mundo, material audiovisual del Festival de Cine Infantil Oftálmica.

Al cierre de cada jornada, en punto de las 19:00 horas, las y los asistentes podrán disfrutar de diversas presentaciones musicales: concierto electroacústico de jazz fusión a cargo de la cantante argentina Dana Salguero; el recital de jazz de Adolfo Vivanco Cuarteto; el concierto de indie rock dirigido por Carla Rivarola; el rock alternativo del grupo Radia Trío; y el concierto acústico de soul folk con Karina Galicia. Además, el colectivo Dragón Rojo ofrecerá durante el fin de semana las funciones de títeres Variedades y Cuento de chaneques, ambas actividades programadas a las 13:00 horas.

El IVEC invita a disfrutar de la 31ª FNLIyJ, Edición Veracruz del 1 al 5 de diciembre, en el Excovento Betlehemita. Todas las actividades serán presenciales, gratuitas y con cupo limitado; las y los concurrentes deben seguir todas las medidas de prevención sanitaria, portar cubrebocas en todo momento, tomarse la temperatura, usar gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Te invitamos a conocer el programa completo de la feria a través de la página web www.ivec.gob.mx y de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @IVECFerias, @IVECoficial y @FomentoALaLecturaIVEC.

#UsaCubrebocas y mantén la #SanaDistancia durante tu visita.